La historia de Krampus, el diablo de la Navidad
Se supone que Krampus azota a los niños malos hasta que se vuelven buenos. ¿Cuál es su historia?
Krampus es una criatura del folclore de los países alpinos. Según la leyenda, esta criatura castiga a los niños malos durante la temporada de Navidad, en contraste con San Nicolás, quien premia a los niños buenos con regalos.

Niños vestidos de Krampus en Austria
Krampus: mitad cabra, mitad demonio; una bestia horrenda que literalmente azota a la gente hasta que se vuelve buena. No, Krampus no es precisamente un personaje agradable: tiene cuernos, pelo oscuro y colmillos. Es un anti San Nicolás que viene con una cadena y unas campanillas, así como una serie de varas de abedul para azotar a los niños malos. A continuación, se lleva a los niños malos al inframundo.
Pero, ¿cuáles son los orígenes de este «demonio navideño»?
Su nombre se deriva de la palabra alemana krampen, que significa garra, y se cree que es el hijo de Hel en la mitología nórdica. La bestia legendaria también comparte los rasgos de otras criaturas demoníacas y terroríficas de la mitología griega, como lo sátiros o los faunos. La leyenda forma parte de una tradución navideña secular en Alemania, donde las celebraciones de Navidad comienzan a principios de diciembre.
Krampus se concibió como contrapartida al amable San Nicolás que daba golosinas a los niños. El monstruo azotaba a los niños malos y se los llevaba a su guarida. Según el folclore, Krampus aparece la noche antes del 6 de diciembre, conocida como Krampusnacht o «noche de Krampus». El 6 de diciembre también es el Nikolaustag o «día de San Nicolás», cuando los niños alemanes comprueban si el zapato o la bota que han dejado la noche anterior contiene regalos (una recompensa por su buen comportamiento) o una vara (para los malos).

FOTOGRAFÍA DE SEAN GALLUP/GETTY IMAGES
Una perspectiva más moderna de la tradición en Austria, Alemania, Hungría, Eslovenia y la República Checa consiste en que hombres borrachos se vistan de demonios y vaguen por las calles en un Krampuslauf, una especie de carrera de Krampus en la que persiguen a la gente.
Pero, ¿por qué asustar a los niños con un monstruo demoníaco y pagano? Quizá sea una forma de que los humanos entren en contacto con su lado animal. Estos impulsos podrían estar relacionados con asumir una «personalidad dual», según António Carneiro, que habló a la revista National Geographic sobre las tradiciones paganas rescatadas. La persona que se viste de monstruo «se vuelve misteriosa», explicó.
La Iglesia católica prohibió durante años la terrorífica presencia de Krampus y las escandalosas celebraciones, y durante la Segunda Guerra Mundial, los fascistas veían a Krampus como algo vil, porque se consideraba una creación de los socialdemócratas.
Pero Krampus parece estar reapareciendo en algunos países, en parte gracias a la cultura pop, ya que la gente busca celebrar estas festividades de formas poco tradicionales.
Gracias a ello, la tradición ya no solo se celebra en Europa, pues Estados Unidos la adoptó y el desfile de Krampus se celebró por primera vez en Orlando, Florida.
El monstruo navideño ha aparecido antes en programas de televisión como American Dad, Grimm, Supernatural y The Office. Aunque en esta última no fue una referencia directa, sino una parodia.
Parece que a Papá Noel le ha salido competencia.
