Nicolás Maquiavelo fue un diplomático, funcionario, filósofo político y escritor italiano, considerado padre de la Ciencia Política moderna. Fue así mismo una figura relevante del Renacimiento italiano. En 1513 escribió su tratado de doctrina política titulado El príncipe, póstumamente publicado en Roma en 1531.

NICOLÁS MAQUIAVELO
Nicolás Maquiavelo fue un filósofo político, diplomático y escritor del Renacimiento italiano. A pesar de que sus textos le valieron la fama de cínico e inmoral, es considerado el padre de la Ciencia Política moderna.
Maquiavelo nació el 3 de mayo de 1469 en Florencia. Pertenecía a una familia culta y de origen nobiliario. Tuvo una buena educación y fue un gran lector desde muy pequeño.
En 1494 —año en que la poderosa familia de los Medici fue expulsada de Florencia— Maquiavelo obtuvo su primer puesto en el Estado. En 1498, fue nombrado segundo canciller, por lo que debió hacerse cargo de la política exterior y las cuestiones militares.
Maquiavelo era un brillante observador de la naturaleza del poder. Durante su actividad como diplomático, entró en contacto con algunas de las personalidades más importantes de la época y logró comprender el funcionamiento inescrupuloso de la política.
En 1512, los Medici retornaron al poder en Florencia. Maquiavelo, acusado de conspirar contra ellos, fue apresado, encarcelado y torturado durante semanas. Fue liberado gracias a una amnistía del papa León X, pero su carrera política se vio terminada para siempre.
Fue entonces que se volcó a la escritura. En 1515 comenzó a redactar su mayor obra, El príncipe, que se publicó tras su muerte. En este texto —considerado el primer tratado de Ciencia Política moderna— señala que es mejor para un gobernante ser temido que amado y argumenta que la astucia despiadada y la inmoralidad son conductas apropiadas y necesarias para quienes buscan perpetuarse en el poder a toda costa.
Maquiavelo falleció el 21 de junio de 1527. Sus textos, aunque muy criticados, han sido una enorme influencia para grandes gobernantes de la historia, como Napoleón Bonaparte, por ejemplo. En la actualidad, el término “maquiavélico” es empleado para hacer referencia a cuestiones engañosas, manipuladoras e inescrupulosas.

El Candelabro. Iluminando Mentes.