Galileo Galilei fue un astrónomo, ingeniero, filósofo, matemático y físico italiano, relacionado estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y artes. 


GALILEO GALILEI


Galileo Galilei fue un matemático, filósofo, astrónomo e inventor que nació en Pisa, Italia, en 1564. Fue uno de los científicos más importantes y revolucionarios de la historia. Sus descubrimientos siguen llegando como una poderosa ola hasta nuestros días, porque sentaron un nuevo paradigma y le dieron forma al mundo moderno.

Fue un personaje controversial en su época, ya que sus trabajos se opusieron a muchos de los preceptos de la Iglesia. Galileo cambió rotundamente el paradigma científico porque no admitió los principios religiosos como fundamentos y realizó experimentos para probar sus hipótesis.

El experimento más famoso de Galileo fue el lanzamiento de balas de cañón con diferentes masas desde la Torre de Pisa, en 1589. Su objetivo era demostrar que los objetos caen a un ritmo uniforme y que la gravedad no hace que los objetos más pesados caigan más rápido, como sostenía la física griega. Efectivamente, en 1971 los astronautas del Apolo XV pudieron comprobar definitivamente la observación de Galileo.

En 1610, Galileo empleó un telescopio diseñado por él mismo y descubrió 4 de las lunas de Júpiter: Ío, Europa, Ganímedes y Calisto. Este descubrimiento ayudó a Galileo a apoyar la hipótesis del heliocentrismo, es decir, que la Tierra no era el centro del Universo como sostenía la Iglesia, sino que giraba alrededor del Sol.


El juicio a Galilei


La publicación de las teorías de Galileo Galilei fue considerada desafiante por la Iglesia católica y por el papa Urbano VIII, y por esa razón Galilei es emplazado a presentarse en Roma, ante el tribunal de la Santa Inquisición, de inmediato.

Galilei llega en 1633. No es encerrado ni torturado, pero le mostrarán, para disuadirlo, los instrumentos usados para la tortura.

Durante el juicio Galilei reconoce que se excedió en sus observaciones, pero afirma que no espera por ello un castigo demasiado severo. Sin embargo, es sentenciado a prisión incondicional.

Ante ese escenario, Galilei, viejo y enfermo, opta por retractarse y abjurar categóricamente de postulación de un modelo heliocéntrico del mundo. Y así obtiene, solamente, una pena que lo obliga a un confinamiento vitalicio.

Bajo arresto, Galileo continuó estudiando, investigando y escribiendo. Finalmente, falleció a los 77 años en su casa junto al mar de San Giorgio, Florencia. En 2000, el Vaticano se disculpó oficialmente por el juicio de Galileo.


El Candelabro. Iluminando Mentes.