El Imperio azteca, llamado también Triple alianza, Imperio mexica o -con más precisión- Imperio tenochca, fue una unidad política compleja y multiétnica que existió en el área central de Mesoamérica, durante el Posclásico Tardío, hasta la Conquista española.
IMPERIO AZTECA
El Imperio azteca, también conocido como Imperio mexica o Triple Alianza, se constituyó como la unión de tres ciudades nahuas: México-Tenochtitlan, Tetzcuco y Tlacopan. Este imperio gobernó el Valle de México desde 1428 hasta 1521, cuando fue derrotado por las fuerzas que respondían a Hernán Cortés.
Lapalabra “azteca” proviene del término náhuatl “aztecatl”, que significa “gente de Aztlán”, en referencia al mítico lugar de origen de los pueblos nahuas. Sin embargo, este término no era empleado por los miembros del Imperio para referirse a sí mismos, ya que es una palabra de uso moderno.
A diferencia de la mayoría de los imperios europeos, el Imperio azteca se erigió sobre un sistema de tributos más que sobre una única forma unitaria de gobierno: el Imperio no reclamaba autoridad suprema sobre sus provincias, que conservaban cierta autonomía siempre y cuando pagaran sus tributos.
Las ciudades poseían sus propias leyes. Tetzcuco, por ejemplo, llegó a tener un código de leyes escrito, sistemático y sofisticado. Los gobernantes de las ciudades, denominados “tlatoque”, eran considerados representantes de los dioses y, debido a que solían tener vínculos sanguíneos, constituían dinastías.
A pesar de que el Imperio fue concebido como una alianza entre tres ciudades-estado autónomas, rápidamente Tenochtitlan se convirtió en la dominante desde el punto de vista militar. Para cuando los españoles llegaron en 1519, las tierras de la Alianza estaban efectivamente bajo el poder de Tenochtitlan, mientras que las otras ciudades habían asumido roles subsidiarios.
El 13 de agosto de 1521, el Imperio azteca fue derrotado definitivamente por las alianza integrada por las fuerzas españolas, los tlaxcaltecas, totonacas y otros pueblos americanos.
El Candelabro. Iluminando Mentes.