Isla de Pascua, un territorio de Chile, es una remota isla volcánica en la Polinesia. Su nombre nativo es Rapa Nui. Es famosa por sus sitios arqueológicos, incluidas cerca de 900 estatuas monumentales llamadas “moáis”, creadas por los habitantes entre los siglos XIII y XVI. Los moáis son figuras humanas talladas con cabezas demasiado grandes, a menudo, apoyados sobre enormes pedestales de piedra llamados ahus. Ahu Tongariki tiene el grupo más grande de moáis verticales.
ISLA DE PASCUA
La Isla de Pascua, también conocida como Rapa Nui, es una dependencia chilena localizada en el océano Pacífico. Se encuentra a unos 3.540 km del continente americano, lo que la convierte en una de las islas más remotas del planeta. Es famosa por sus moáis, gigantescas estatuas de roca volcánica.
La Isla de Pascua integra la región de Valparaíso; sin ambargo, es un “territorio especial” con un régimen administrativo particular. Cuenta con una superficie de 163,3 km2 y una población de alrededor de 7.800 habitantes.
El nombre “Isla de Pascua” fue acuñado por el navegante neerlandés Jakob Roggeveen, que llegó al lugar en un Domingo de Pascua, el 5 de abril de 1722. En el siglo XIX, los visitantes tahitianos que navegaban hasta la isla bautizaron al lugar como “Rapa Nui”. Con el tiempo, este nombre se fusionó en una sola palabra (“rapanui”) y comenzó a ser utilizado para referir tanto al pueblo originario de la isla como a su idioma.
Los primeros pobladores se asentaron en la isla hace unos 800 años. Según las historias ancestrales, arribaron desde la mítica isla de Marae Renga en solo dos canoas. Se cree que en su apogeo, la isla estuvo habitada por 15.000 personas, pero el crecimiento demográfico generó escasez de recursos y provocó violentos enfrentamientos entre los habitantes.
Los rapanui desarrollaron una cultura muy rica con sus propios mitos, tradiciones y manifestaciones artísticas. Esta etnia es muy conocida por los moáis, grandes estatuas de piedra volcánica de hasta 10 metros de altura. En total, en la isla llegó a haber 900 de estas estatuas. Aunque se han desarrollado varias teorías al respecto, el significado de los moáis aún sigue siendo incierto.
En la actualidad, la Isla de Pascua es un popular destino turístico que atrae visitantes de todo el mundo. Allí se encuentra el Parque nacional Rapa Nui, un área protegida que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1995.
El Candelabro. Iluminando Mentes.