La Revolución Industrial marca un punto de inflexión en la historia, modificando e influenciando todos los aspectos de la vida cotidiana de una u otra manera. La producción tanto agrícola como de la naciente industria se multiplicó a la vez que disminuía el tiempo de producción. A partir de 1800 la riqueza y la renta per cápita se multiplicó como no lo había hecho nunca en la historia, pues hasta entonces el PIB per cápita se había mantenido prácticamente estancado durante siglos.
En palabras del premio Nobel Robert Lucas: Cita: … for the first time in history, the living standards of the masses of ordinary people have begun to undergo sustained growth (…) Nothing remotely like this economic behaviour is mentioned by the classical economists, even as a theoretical possibility
…Traducción de la cita: … por primera vez en la historia, el nivel de vida de las masas y la gente común experimentó un crecimiento sostenido (…) Nada remotamente parecido a este comportamiento económico es señalado por los economistas clásicos, ni siquiera como una posibilidad teórica …
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
La Revolución Industrial fue un proceso que tuvo lugar entre la segunda mitad del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX. Comenzó en Inglaterra, pero se extendió por Europa y los Estados Unidos. Durante este período, la economía pasó de ser fundamentalmente agraria y artesanal a estar dominada por la industria y la fabricación de maquinaria.
Durante milenios, los seres humanos no habían modificado significativamente su economía de base rural. Sin embargo, a partir de la Revolución industrial, se produjo una transformación sustancial y sistemática de la producción en un breve lapso de tiempo, gracias al desarrollo de nuevas tecnologías.
La Revolución Industrial comenzó con la mecanización de las industrias textiles y metalúrgicas, y luego se extendió a otros rubros. La mejora de las rutas de transporte y el nacimiento del ferrocarril favorecieron la expansión del comercio. Se produjo un fuerte proceso de inversión en infraestructura y tecnología que llevó a un aumento en la producción. También se dio paso a la producción en serie: tareas complejas se dividieron en operaciones más simples y más fáciles de sistematizar.
Entre las últimas décadas del siglo XIX y los primeros años del siglo XX se produjo una Segunda Revolución Industrial, también llamada Revolución Tecnológica. En este período se crearon nuevos medios de comunicación, como el teléfono y la radio, y nuevos sistemas de transporte, como el automóvil y el avión.
Ambas revoluciones generaron profundos cambios en la sociedad a nivel global. Se produjeron transformaciones en la forma y la distribución del trabajo, en la demografía, en la educación, en el consumo, en la política y en las comunicaciones.
En la actualidad, podríamos estar transitando una Tercera Revolución, definida por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (como internet, por ejemplo) y por la búsqueda de fuentes de energía alternativas y renovables.
El Candelabro. Iluminando Mentes.