Marcel Proust fue un novelista y crítico francés, cuya obra maestra, la novela En busca del tiempo perdido, (compuesta de siete partes publicadas entre 1913 y 1927) constituye una de las cimas artísticas del siglo XX.

Marcel Proust
En un hogar de clase acomodada, en Julio de 1871, nace en París, Marcel Proust.Sufre su primer ataque de asma tan violento como repentino a los 9 años. La enfermedad que se revela crónica, le obliga a descansar frecuentemente y le convierte en un niño introspectivo. La fragilidad del niño, tan delicado como inteligente y sensible, hace que su madre lo sobreproteja. No obstante fué un estudiante brillante, que logró tres títulos Universitarios. Poseía una vastísima Cultura Literaria, Humanística e incluso Centífica.
Contra los deseos paternos, siempre mantuvo cómo meta en su vida convertirse en Escritor.
Tras la muerte de su sobreprotectora y amada madre, Marcel que cuenta 34 años, se sume en una profunda depresión. El novelista duerme, piensa, escribe y prácticamente vive en la cama.
En 1895, el mismo año en el que Oscar Wilde era condenado a prisión por su condición de homosexual, Marcel descubría el amor y la pasión por otro hombre, Lucien Daudet hijo del también escritor Alphonse Daudet.
Sus textos Los placeres y los días, que nunca publicó, son toda una provocadora confesión.
A diferencia de Rimbaud, quién tan tempranamente se convirtió en un Escritor de referencia ineludible para su tiempo, Proust llegó a esa plenitud creativa casi en su madurez.
Escrita en 7 volúmenes entre 1908 y 1922, la novela À la recherche du temps perdu (En busca del tiempo perdido) constituye una de las cimas de la literatura del siglo XX y ha sido enormemente influyente tanto en el campo de la Literatura como en el de la Filosofía y la teoría del Arte
En 1912, el comité de lectura de la Nouvelle Revue Française, rechaza el primer volúmen de la Obra, por lo que decide autoeditarla.
Sólo al fin de la I GM se publicará el segundo volúmen, que ésta vez obtuvo el premio Goncourt.
Alcanzó todavía a ver publicado el tercero, ya muy enfermo, muriendo en 1922.
Su Obra nos invita a adentrarnos en el laberinto de la memoria de Proust, e iniciar junto a él un viaje maravilloso.
Imágenes muchas veces biográficas, donde él nos invita asomarnos a la misma Condición Humana.

El Candelabro. Iluminando Mentes.