La conquista de México hace mención al sometimiento del Imperio Azteca por parte de los españoles al mando del conquistador español Hernán Cortes en nombre de la Corona Española que la representaba en ese momento el rey Carlos V.
Llegando al continente, Cortés realizó una exitosa estrategia de aliarse con determinados grupos indígenas para derrotar a otros. También utilizó una mujer nativa, doña Marina (la Malinche), que le sirvió de intérprete y con quien tuvo un hijo llamado Martín.

HERNÁN CORTÉS
Hernán Cortés nació en Medellín, España, en 1485. Proveniente de una familia de nobleza menor, desde muy joven supo que su destino estaba en el Nuevo Mundo. Por eso, en 1504 partió hacia América.
En 1518, y luego de distintas campañas de conquista, Diego de Velázquez nombró a Cortés comandante de la expedición exploratoria hacia territorio azteca. Pero, a último momento, Velázquez decidió revocarle el permiso. Sin embargo, tras amotinarse, Cortés partió con toda su tripulación rumbo a México.
Se detuvo en Trinidad, Cuba, de donde partió con 11 barcos, 500 hombres, 11 caballos y algunos cañones. Tras desembarcar en la península de Yucatán, se encontró con Gerónimo de Aguilar, un franciscano español que había quedado varado allí. Aguilar hablaba maya, por lo que se convirtió en uno de los intérpretes de Cortés.
En febrero de 1519, Cortés inició la conquista de México. No solo se enfrentó a las ofensivas de las distintas tribus aztecas, sino que también debió repeler a los ejércitos españoles enviados por Velázquez, que buscaban detenerlo.
Pánfilo de Narváez había sido enviado por Velázquez con un ejército de 1.100 hombres contra Cortés, quien en ese momento contaba solo con 300 seguidores. A pesar de la inferioridad numérica, el pequeño ejército de Cortés venció al de Narváez, que debió rendirse.
Las luchas internas entre diferentes bandos españoles se prolongaron durante casi toda la conquista. Cortés escribió 5 cartas directamente al rey de España pidiéndole que reconociera su éxito en vez de castigarlo por motín.
En 1521, logró someter a México. Tras la caída del Imperio azteca, Cortés recibió el título de Marqués del Valle de Oaxaca pero, a pesar de sus anhelos, le fue negado el de Virrey.
En 1541 Cortés regresó a España, donde murió 6 años después por causas naturales.

El Candelabro. Iluminando Mentes.