Rodrigo Díaz fue un líder militar castellano que llegó a dominar al frente de su propia mesnada el Levante de la península ibérica a finales del siglo XI como señorío de forma autónoma respecto de la autoridad de rey alguno.



EL CID CAMPEADOR


Rodrigo Díaz, más conocido como el Cid Campeador, fue un caballero y líder militar castellano que vivió durante la Edad Media en España.

Afamado por ser un valiente y tenaz guerrero, la figura del Cid protagoniza la epopeya más importante de la literatura española: el Cantar del Mío Cid.

El Cantar del Mío Cid resulta una de esas obras donde la leyenda y la realidad se confunden. Se combinan hechos y personas reales con ficticias, o se modifican pasajes enteros de la vida de un personaje con la finalidad de que resulte más funcional al texto que, como se menciona en el nombre, era cantado por los juglares.

Esto nos ubica en los siglos XI y XII, cuando debido al analfabetismo los juglares recitaban los relatos en público, teniendo como referencia la memoria del pueblo.

Por tal razón se trata de un texto enmarcado dentro de la épica, generando un modelo de héroe e informando a la población sobre hechos históricos, a menudo distorsionando para generar la atención de un determinado público.

El tema central de la obra es el honor en dos momentos distintos de la vida de Rodrigo Díaz “El campeador” –la figura histórica real sobre la cual está basado el texto- y el ascenso social en su faceta pública.

En la primera parte ocurre el destierro que es luego resarcido por sus conquistas y el perdón real; en la segunda parte su honor se ve afectado por la humillación que sufren sus hijas por parte de los infantes de Carrión, que es recuperado a través de medios legales ante el monarca.

La finalidad de este relato era crear un modelo de héroe virtuoso y, al mismo tiempo, establecer a nivel político los valores de la baja nobleza frente a la alta nobleza.

Debido a esto su lectura nos ayuda a comprender la construcción de valores e ideales en la Edad Media, así como el escenario político de ese entonces.











El Candelabro. Iluminando Mentes.