Mnemósine es considerada madre de las nueve Musas junto con Zeus. Este mito cuenta como Zeus yació con Mnemósine nueve noches consecutivas, engendrando así a las nueve Musas, que nacieron en un parto múltiple. … En cambio, los iniciados eran animados a beber del río Mnemósine cuando morían, en lugar de hacerlo del Lete.



LOS AMORES DE ZEUS: 𝐄𝐩𝐢𝐬𝐨𝐝𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐦𝐢𝐭𝐨𝐥𝐨𝐠í𝐚 𝐠𝐫𝐢𝐞𝐠𝐚


𝐌𝐧𝐞𝐦𝐨𝐬𝐢𝐧𝐞:

Según la mitología griega, era una titánide, hija de Gea y Urano y a su vez, madre de las Musas, junto a Zeus. Su equivalente, en el mundo romano era la diosa Moneta, aunque también se le conocía con el nombre griego.

Mnemosine representó la personificación de la memoria. En su tiempo, se le consideró una de las divinidades con más poder porque sabía “todo lo que ha sido, todo lo que es y todo lo que será”.

Mnemosine y Zeus:

Al parecer, Zeus por petición de los dioses, -insistentes en que procreara unas divinidades capaces de inspirar a músicos y poetas, y de esta forma impulsar las artes y las ciencias-, decidió unirse a Mnemosine. Para conseguir acercarse ella, se transformó en un pastor encantador y después de yacer juntos durante nueve noches seguidas, la diosa dio a luz, en el Monte Piero y en un único parto, a las nueve Musas:

  1. Erato (Musa de la Lírica).
  2. Clío (Musa de la Historia).
  3. Calíope (Musa de la Épica).
  4. Melpómene (Musa de la Tragedia).
  5. Polimnia (Musa del Canto).
  6. Urania (Musa de la Astronomía).
  7. Euterpe (Musa de la Flauta).
  8. Terpsícore (Musa del Drama y la Danza).
  9. Talía (Musa de la Comedia).

Después del nacimiento de las niñas, las celebraciones, en el Monte Olimpo, cambiaron completamente. La Musas, no podían faltar en ninguna porque eran el complemento perfecto, en lo que se refiere a la diversión y entretenimiento.