Gran Bretaña vive la posguerra. Los soldados regresan, se acuñan nuevas revoluciones y nacen bandas criminales en una nación agitada. En Birmingham, una pandilla de gánsters callejeros asciende hasta convertirse en los reyes de la clase obrera.

PEAKY BLINDERS
Los Peaky Blinders fueron una violenta pandilla que operó en Birmingham, Inglaterra, desde finales del siglo XIX hasta principios del siglo XX. Las dificultades económicas en la Inglaterra de la Revolución industrial propiciaron una subcultura juvenil criminal, caracterizada por robos violentos, golpizas, apuñalamientos e incluso asesinatos.
Según el mito urbano, los Peaky Blinders cosían hojas de afeitar en la punta de sus gorras, que empleaban para cortar en el rostro a sus víctimas. Esto les valió su mote, que literalmente significa “Cegadores Paliduchos”. Sin embargo, esta explicación no es nada más que un mito, ya que a finales del siglo XIX las hojas de afeitar eran consideradas un artículo de lujo al que no todos podían acceder.
El miembro más notorio y poderoso de los Peaky Blinders fue Kevin Mooney, que fue el encargado de dar inicio a una de las primeras actividades criminales de la banda: la usurpación ilegal de tierras en las comunidades de Small Heat y Cheapside, en Birmingham, dos de las zonas más pobres de Inglaterra.
Cuando las autoridades comenzaron a tomar cartas en el asunto, las trifulcas públicas entre miembros de la banda y agentes policiales comenzaron a ser moneda corriente en las calles de la ciudad.
El poder de los Peaky Blinders sobre el territorio de Birmingham se extendió por casi 20 años, hasta 1910, cuando la pandilla de Billy Kimber, los Birmingham Boys, tomó el control.
Muchos miembros de la banda lucharon más tarde en la Primera Guerra Mundial. Uno de ellos, Henry Lightfoot, se unió al Ejército británico y participó en la batalla de Somme, en 1916. Otro, Henry “cara de bebé” Fowler, fue enterrado vivo en las trincheras, lo que le propició un trauma tan grande que, tras ser rescatado, no pudo hablar ni ver durante un largo tiempo.

El Candelabro. Iluminando Mentes.