Hipócrates de Cos —en griego: Ἱπποκράτης— fue un médico de la Antigua Grecia que ejerció durante el llamado siglo de Pericles. 



Qué es el juramento hipocrático y qué obligaciones determina

🔸Pasaron más de 2500 años desde que Hipócrates, que vivió en el siglo V antes de Cristo, escribió cuáles debían ser las obligaciones de los que ejercen la medicina. Este Juramento Hipocrático , con algunas modificaciones, es el mismo que en la actualidad deben firmar los que terminan sus estudios y quieren dedicarse a la profesión.

🔸“No llevar otro propósito que el bien y la salud de los enfermos”, fue la base del juramento que Hipócrates les hizo hacer a sus discípulos, que llevarían a lo largo del mundo la medicina. A más de dos milenios, la concepción del griego continúa siendo la base de la ética médica a nivel global.

🔸¿Cuáles son los alcances actuales de este juramento? “En sus orígenes la medicina era una experiencia que se transmitía de persona a persona. De padre a hijo. Eran conocimientos heredados. Una especie de sacerdocio profesionalizado.

🔸“Durante estos años se fue resquebrajando, adaptando y modernizando, pero que en esencia lo que se busca es defender a ultranza la vida de las personas. Implícitamente, el juramento hipocrático, está en contra de la eutanasia. Se puede decir que lo que perdura es la confidencialidad y la preservación del paciente”.


Cómo es y qué dice el juramento actual

🔸 “El acto de juramento que vais a realizar y mediante el cual se os admite como miembros de la profesión médica, constituye una invocación a Dios, o a aquello que cada cual considere como más alto y sagrado en su fuero moral, como testimonio del compromiso que contraéis para siempre. En el momento de ser admitidos entre los miembros de la profesión médica, os comprometéis solemnemente a consagrar vuestra vida al servicio de la Humanidad y JURÁIS:


🔸Conservar el respeto y el reconocimiento a que son acreedores vuestros maestros.

🔸Ejercer vuestro arte con conciencia y dignidad.

🔸Hacer de la salud y de la vida de vuestros enfermos la primera de vuestras preocupaciones.

🔸Respetar el secreto de quien se os haya confiado a vuestro cuidado.

🔸Mantener, en la máxima medida de vuestros medios, el honor y las nobles tradiciones de la profesión médica.

🔸Considerar a los colegas como hermanos.

🔸No permitir jamás, que entre el deber y el enfermo se interpongan consideraciones de raza, religión, nacionalidad, de partido o de clase.

🔸Tener absoluto respeto por la vida humana desde el instante de la concepción.

🔸No utilizar, ni aún bajo amenazas, los conocimientos médicos contra las leyes de la humanidad”

🔸“Si cumpliereis íntegramente con este Juramento, que podáis gozar de vuestra vida y de vuestro arte y disfrutar de perenne estima entre los hombres. Si lo quebrantáis, que vuestra conciencia y el honor de la profesión médica en la que acabáis de ingresar os lo demanden.”


Hipócrates, considerado el médico más importante de la antigüedad y el padre de la medicina.


El Candelabro. Iluminando Mentes.