Una geisha, pronunciado [guéisha], es una artista tradicional japonesa cuyas labores consisten en entretener en fiestas, reuniones o banquetes, ya sean exclusivamente femeninos como masculinos, o bien mixtos. Su aprendizaje suele comenzar a los quince años, o a veces a edades más tempranas



GEISHAS


LA PALABRA GEISHA, LITERALMENTE SIGNIFICA “PERSONA QUE PRACTICA LAS ARTES”, ELLAS ESTÁN ENCARGADAS DE PRACTICAR Y MANTENER LA CULTURA JAPONESA.


La profesión de geisha fue reconocida oficialmente en la segunda mitad del siglo XVIII. Las geishas son mujeres que dedican su vida a las artes tradicionales japonesas y usan sus talentos para entretener clientes durante banquetes y espectáculos.

Las geishas se destacan por el dominio de varios tipos de arte que son generalmente las danzas tradicionales (incluyendo la del abanico), el canto, la literatura, la poesía, arreglos florales y el tocar instrumentos tradicionales. Además de entretener a través de las artes, las geishas también son expertas en el arte de la conversación y debe tener una gran cultura general.

El mundo de las geishas tiene reglas muy estrictas:


EL MAQUILLAJE

Las aprendices de geisha, llamadas maiko en Kyoto, a menudo usan un maquillaje muy pronunciado. Sus caras están cubiertas con una capa espesa de color blanco y llevan lápiz labial rojo. También usan negro alrededor de los ojos y en las cejas.


ROPA

Las geishas visten exclusivamente kimonos de seda que se cierran con un ancho cinturón que se anuda por la espalda, el obi. La forma del nudo depende de la edad de la geisha; las maiko usan un nudo con cola, mientras que las geisha más experimentadas usan un nudo más corto.
Los kimonos son tradicionalmente hechos a mano y pueden llegar a costar varios miles de euros.


EL PEINADO

Las geisha llevan unos moños muy sofisticados sujetados con peinetas tradicionales. El cabello debe mantenerse perfecto durante varios días y ellas tienen que dormir reposando el cuello en un objeto especial para que su cabeza no toque la superficie.


EL COMPORTAMIENTO DE UNA GEISHA

Las geisha se distinguen por sus modales. Su obligación es ser refinadas en todo momento.


LA FORMACIÓN DE LAS GEISHAS

Llegar a ser una geisha requiere trabajo duro y dedicación, desde la infancia hasta la edad adulta.

En el pasado, las mujeres que manejaban las casas de geishas solían comprar jóvenes menores de 10 años de familias pobres del campo. Llamadas Okaasan (madre), ellas se hacían cargo de educarlas hasta la edad adulta.

Durante los primeros años de su formación las chicas hacían las labores del hogar en la okiya y ayudaban a la geisha en sus tareas diarias; un trabajo pesado y difícil que requería mucha docilidad.

Luego las chicas comenzaban su entrenamiento intensivo en las artes. Durante el aprendizaje muchas se especializaban en un arte en particular. En general, la danza era considerada la más noble. A medida que ellas iban mejorando en las artes, las aprendices empezaban a acompañar a las geishas a sus citas. Las dos geishas estaban unidas por una hermandad, la mayor transmitía sus conocimientos a la más joven.

Una vez listas, ya se volvían geishas profesionales y podían organizar sus propias citas. Esta iniciación estaba marcada con una ceremonia de cambio de cuello, llamada erikae. El cuello rojo de las aprendices le da paso al cuello blanco, reservado para las geishas confirmadas.


Esta formación de las geishas se ha mantenido prácticamente igual hasta hoy día, aunque es probable que sea más corta. Además, por supuesto, ahora se entra en esta profesión de manera voluntaria y la edad promedio para empezar el aprendizaje es de 17 ó 18 años de edad.



El Candelabro. Iluminando Mentes.