El accidente de Chernóbil fue un accidente nuclear sucedido el 26 de abril de 1986 en la central nuclear Vladímir Ilich Lenin, ubicada en el norte de Ucrania, que en ese momento pertenecía a la Unión Soviética.

CHERNOBYL 26 abril 1986
El 26 de abril de 1986 en el norte de Ucrania sucedería la tragedia nuclear más aterradora de la Historia: la explosión nuclear de Chernobyl. Sus consecuencias dejaron una huella triste y permanente. No conocemos aún toda la verdad de este hecho.
A principios de abril de 2020, incendios en la zona han liberado niveles de radiación hasta 16 veces por encima de lo normal.
A continuación 5 datos clave de este hecho:
- El ocultamiento: A pesar de la magnitud y del peligro asociado, el gobierno soviético no hizo declaraciones oficiales sino hasta dos días después y solo 36 horas más tarde fue evacuada la ciudad afectada, Prípiat que aún hoy es inhabitable.
- Las dimensiones: La radiación liberada con la explosión inicial en Chernobyl fue 100 veces la radiación liberada con las bombas de Hiroshima y Nagasaki.
- Las muertes asociadas a la explosión en Chernobyl : la explosión directa causó la muerte de 2 operarios y 28 bomberos murieron atendiendo la emergencia.
La ONU estima que las muertes asociadas son +4.000
Greenpeace estima que serían +93.000 - La central de Chernobyl no cerró: después de la explosión de uno de los 4 reactores, los otros tres reanudaron operación tan solo un año después. Solo hasta el año 2000 salió de operación la central nuclear.
- A raíz de la contaminación por radiación que alcanzó a Europa e incluso a Asia, miles de mujeres en Europa recurrieron al aborto por miedo a malformaciones en sus bebés.


El Candelabro. Iluminando Mentes