La astronomía (del griego άστρον [ástron] ‘estrella’ y νομία [nomía] ‘normas’, leyes de las estrellas) es la ciencia que estudia los cuerpos celestes del universo, incluidos las estrellas, los planetas, sus satélites naturales, los asteroides, cometas y meteoroides, la materia interestelar, las nebulosas, la materia …

GRANDES ASTRÓNOMOS
La astronomía es la ciencia natural que estudia los cuerpos y fenómenos celestes, como por ejemplo las galaxias, las estrellas, los planetas, los satélites naturales, los asteroides y los agujeros negros, entre otros.
Es una de las actividades más antiguas del ser humano, que desde tiempos prehistóricos se ha interesado por el cielo y los astros. Además, la astronomía ha constituído una actividad vital para el desarrollo de la civilización.
Gracias a la astronomía, históricamente hemos podido ubicarnos y guiarnos tanto en tierra como en altamar, establecer las estaciones del año y conocer cuáles eran los mejores momentos para cazar o para sembrar y cosechar nuestros alimentos.
La observación de los cielos es una actividad universal: todas las civilizaciones de todos los tiempos en todas partes del planeta la han puesto en práctica. En efecto, la astronomía es una constante en todas las culturas que han existido y, seguramente, que existirán.
Durante el Renacimiento, en el siglo XV, la astronomía se convirtió en una verdadera ciencia moderna gracias a los aportes de grandes personajes de la historia, entre los que se destaca Nicolás Copérnico.
Gracias al trabajo incansable de muchos astrónomos y astrónomas, cada día conocemos un poco más sobre nuestro universo, lo que también nos ayuda a conocernos a nosotros mismos.








El Candelabro. Iluminando Mentes