Arte y cultura clásicos, o arte clásico y cultura clásica, son expresiones utilizadas para designar un amplio conjunto de conceptos culturales y artísticos de la civilización occidental vinculados a las civilizaciones clásicas, es decir, la Griega y la Romana

10 Artistas Clásicos que debes Conocer
10 maestros de la pintura y la escultura entre los siglos XIII y XVII imprescindibles en la historia del arte por ser artistas punteros en su época, con un estilo inconfundible, populares e influyentes:
Giotto
Considerado precursor de la evolución que desencadenó el Renacimiento al romper los conceptos medievales de la Baja Edad Media y las limitaciones del arte bizantino. Giotto es el iniciador del espacio tridimensional en la pintura europea.
Obra clave: Serie de frescos de la Capilla de los Scrovegni.

Pintor, escultor y arquitecto italiano del Trecento.
Jan Van Eyck
Figura destacada en la transición del Gótico internacional hasta la escuela flamenca. Fundador del retrato occidental como tema. También se le conoce como el “padre de la pintura al óleo” por el desarrollo de su técnica realista y llena de detalles.
Obra clave: Retrato del matrimonio Arnolfini.

Pintor flamenco del Gótico tardío.
El Bosco
Se anticipa al surrealismo con un universo de imaginería onírica. Muy influyente en Pieter Brueghel el Viejo que copiará las bases de su estilo en varios cuadros y en los expresionistas y surrealistas del siglo XX.
Obra clave: El jardín de las delicias.

Pintor flamenco difícil de catalogar por su estilo tan personal y diferente al resto de artistas contemporáneos
Leonardo Da Vinci
Aunque su obra pictórica es escasa, su fama es tal que sus cuadros y pinturas murales se encuentran entre los más copiados y parodiados de la historia.
Obra clave: La última cena.

Pintor, escultor, dibujante, arquitecto, ingeniero, filósofo, inventor… Genio de múltiples talentos, visionario y arquetipo del hombre del Renacimiento.
Miguel Ángel
Otro ejemplo de artista renacentista que triunfa en varias disciplinas, admira el arte clásico y pone en práctica en su obra sus conocimientos y estudios sobre el cuerpo humano. Tal fue la fama de su trabajo en su época que fue conocido como ‘il Divino’.
Obra clave: David.

Escultor, pintor y arquitecto italiano del Renacimiento
Alberto Durero
Una inspiración para otras figuras europeas debido a la difusión que tuvieron sus grabados. Importante influencia de sus autorretratos dramáticos.
Obra clave: Melancolía I.

Pintor, dibujante, grabador y teórico del arte del Renacimiento alemán.
El Greco
Alcanzó un estilo muy personal en sus obras maduras dibujando figuras muy alargadas y fantasmales. Considerado en su tiempo como un pintor excéntrico y marginal, desde mediados del siglo XVIII es reconocido como uno de los más grandes pintores occidentales.
Obra clave: El entierro del Conde de Orgaz.

Pintor manierista de finales del Renacimiento
Bernini
Virtuoso de la escultura. Crea composiciones que capturan el momento culminante del drama y la expresión de los personajes. Domina el claroscuro y el efecto de materialidad.
Obra clave: Éxtasis de Santa Teresa.

Escultor, arquitecto y pintor italiano del Barroco.
Diego Velázquez
En su madurez pinta ‘alla prima’, de manera rápida y espontanea pero precisa, combinando pinceladas de colores muy diluidos con toques de pigmento en los detalles. Muy influyente en la pintura de Manet y los impresionistas su simplificación y rapidez de ejecución.
Obra clave: Las Meninas.

Pintor español del Barroco.
Rembrandt
Celebré incluso en el campo de la fotografía actual por la llamada iluminación Rembrandt que caracteriza muchos de sus retratos. Su pincelada evoluciona de suave e ilusionista a tosca con una calidad táctil que representa las cualidades del objeto.
Obra clave: La ronda de noche.

Pintor y grabador holandés del Barroco.

El Candelabro. Iluminando Mentes