La participación de las mujeres en la fotografía se remonta a los mismos orígenes del proceso. Muchas de las pioneras, la mayoría de ellas residentes en Gran Bretaña o Francia, tenían vínculos familiares con el medio. Las mujeres del norte de Europa fueron de las primeras en entrar en el negocio de la fotografía abriendo estudios en Dinamarca, Francia, Alemania y Suecia desde los años 40 del siglo XIX, mientras que en Inglaterra fueron las mujeres de familias acomodadas las que desarrollaron la fotografía como una forma de arte sobre todo desde, aproximadamente, 1850. No fue hasta 1890 cuando se abrieron los primeros estudios de fotografía dirigidos por mujeres en Nueva York.

Diccionario breve de mujeres fotógrafas
La historiadora de la fotografía Marie-Loup Sougez repasa en la conferencia ‘Mujer y Fotografía’, celebrada en el Ateneo de Madrid, el trabajo de una treintena de artistas y sus obras más representativas. Desde la aparición del daguerrotipo hasta nuestros días.

LADY HAWARDEN (1822-1865). ‘Isabella Grace Maude en la terraza’ (fotografía estereoscópica, 1862).

JULIA MARGARET CAMERON (1815-1879). ‘Alethea’ (Alice Pleasance Liddell, 1872).

IMOGEN CUNNINGHAM (1883-1976). ‘Autorretrato con Korona View’ (1933).

GERMAINE KRULL (1897-1985). ‘Autorretrato con Ikarette’ (1925).

FLORENCE HENRI (1893-1982). ‘Composition’ (1928).

MARGARET BOURKE-WHITE (1904-1971). ‘The Louisville Flood’ (1937).

MADAME D’ORA (1881-1963). ‘Josephine Baker’ (1928).

TINA MODOTTI (1896-1942). ‘Mujer mexicana con bandera’ (1928).

LAURE ALBIN GUILLOT (1879-1962). ‘Retrato de Jean Cocteau’ (1939) .

LOLA ÁLVAREZ BRAVO (1907-1993). ‘Frida Kahlo con sus perros’ (1944).

ILSE BING (1899-1998). ‘París’ (1931).

WANDA WULZ (1903-1984). ‘Yo + gato’ (1932).

DIANE ARBUS (1923-1971). ‘Mujer puertorriqueña en Nueva York’ (1965).

DOROTHEA LANGE (1895-1965). ‘Arizona Migrant Family’ (1940).

KATI HORNA (1912-2000). Mujer dando el pecho a su hijo durante la Guerra Civil en Vélez Rubio, Almería (1937).

GERDA TARO (1910-1937). ‘Marineros del Jaime I’ (1937).

LEE MILLER (1907-1977). ‘Retrato de Picasso en Hôtel Vaste Horizon’ (1937).

ANITA CONTI (1899-1997). ‘La carta’ (1939).

GISÈLE FREUND (1908-2000). ‘Autorretrato’ (1950).

GRETE STERN (1904-1999). ‘Artículos eléctricos para el hogar’ (de la serie ‘Sueños’, hacia 1950).

SARA FACIO (1932). Retrato de Julio Cortázar (1967).

CLAUDE BATHO (1935-1981). ‘El columpio’.

CRISTINA GARCÍA RODERO (1949). ‘En las eras’ (de la serie ‘España oculta’, 1988).

OUKA LEELE (1957). ‘Rossy recibiendo la luz’ (1987).

ADRIANA LESTIDO (1955). De la serie ‘Madres e hijas’ (1995-1999).

DIANA COCA (1977). De la serie ‘Naturaleza extrema’ (2010).

El Candelabro. Iluminando Mentes