El café es la bebida que se obtiene a partir de los granos tostados y molidos de los frutos de la planta del café; es altamente estimulante por su contenido de cafeína, una sustancia psicoactiva. Este producto es uno de los más comercializados del mundo y una de las tres bebidas más consumidas del mundo.



DECÁLOGO SOBRE QUÉ SABEMOS DEL CAFÉ


  1. Es originario de Etiopía. Las matas miden desde poco más de un metro de altura hasta los seis. Así que su fruto ( bayas rojas cuya semilla es el café) se recoge de rodillas o bien subido en alguna escalera.
  2. El tueste que se le dé al fruto determinará su color claro, medio u oscuro. Se prepara mediante una infusión o por simple mezcla fría. Si lo toma sin otro producto se le llamará “negro”, “puro” o simplemente “solo”.
  3. El café contiene un alcaloide llamado “cafeína” que también lo contienen el té, el chocolate y el mate. Esta sustancia actúa como estimulante del sistema nervioso central, como cardiotónico y como diurético.
  4. Donde ofrecen café preparado se les llama “cafetín”, “café” o “cafetería”. En esos lugares
    se puede degustar un café con leche, “nate”, capuchino, frapuchino, americano, expreso,
    turco, vienés, irlandés y otros preparados.
  5. El café se “chorrea” en una bolsa de tela, se prepara en “coffemacker”, se prensa (literalmente, en una prensadora francesa) o simplemente se disuelve en una taza de agua caliente como café “soluble”
  6. Se puede tomar frío o caliente, mezclarlo con leche, crema, cacao o licor. Hasta hay licor de café y se ofrece varias mezclas en los bares.
  7. El café es también el nombre de un COLOR
    que tiene varios tonos, desde los claros hasta
    el marrón más oscuro.
  8. Igual que con el té, existe la “hora del café”, generalmente por la tarde. En mucho países hispanos, “tomar café” en las mañanas equivale
    a DESAYUNAR.
  9. Ignoramos cuántas variedades habrá, pero en el CATIE (Costa Rica) se estudian ONCE. La idea es encontrar una variedad resistente a la enfermedad de “la roya” y al “ojo de gallo” que afectan al cafeto.
  10. El café se cultiva en muchos países y en algunos es el principal producto de exportación. Este producto se considera un POSTRE.
    O sea, no es un producto básico.
  11. Los diminutivos del café pueden ser:
    cafecito ( Costa Rica), cafeíto ( Las Antillas),
    cafelito y cafetito (España).
  12. Con el “pretexto” de tomarse un café, los amigos se reúnen y aprovechan la tarde para conversar y compartir. ¿Un cafecito?


El Candelabro. Iluminando Mentes