Los inuit es un nombre común para los distintos pueblos que habitan en las regiones árticas de América del Norte. La palabra significa «la gente», el singular es inuk, que significa «hombre» o «persona». La palabra esquimal ha caído en desuso en Canadá, donde se considera despectivo y racista.



LOS INUIT


La palabra esquimal es un término que podría significar “devoradores de carne cruda”. Sin embargo hay otras versiones que indican que significa “cazador o pescador de los zapatos de nieve”.

Los esquimales son personas que viven en el Ártico. El Ártico es el área que hay alrededor del Polo Norte de la Tierra e incluye partes de Rusia, Alaska, Canadá, Groenlandia, Islandia, Laponia, Suecia, Noruega, Finlandia y todo el océano Ártico. En estas zonas los inviernos alcanzan temperaturas cercanas a los 50º bajo cero.

En Canadá, los esquimales se denominan a sí mismos inuit, palabra que significa “El pueblo”, mientras que en singular sería inuk “persona”.

Poseen características físicas que los ayudan a sobrevivir en el frío. Las pestañas son pesadas para proteger los ojos del resplandor del sol que se refleja en el hielo, su cuerpo es generalmente bajo y robusto para retener más el calor. Tienen una gran experiencia para sobrevivir en el hielo.

Los esquimales de principios de siglo XX iban de un sitio para otro, eran nómadas, y seguían las migraciones de los animales que cazaban como los caribúes, los osos polares, las ballenas y las focas. De estos animales aprovechaban todas las partes para alimentarse, abrigarse, construir herramientas…

No cocinaban la carne ni el pescado, la comían cruda directamente del animal.

Para viajar de un lugar a otro, los Inuit usaban trineos hechos de hueso, maderas y pieles de animales. Se usaban perros con pelaje grueso, como el Husky siberiano, perro que desciende de los lobos y que criaban ellos mismos.

Para trasladarse por las aguas del océano Ártico usaban pequeñas embarcaciones llamadas Kayak que utilizaban para las cacerías. Por otra parte existían embarcaciones más grandes llamadas umiak que transportaban personas, perros, comida y objetos personales.

Se refugiaban en viviendas hechas de nieve llamadas iglús, pero en verano vivían en campamentos con tiendas de campaña hechas con piel y huesos de animales.

El constructor del iglú, para disponer de luz en el interior, colocaba un pedazo de hielo milimétricamente cortado por donde pasaba la luz del exterior.

No tenían ningún objeto de metal y los cuchillos los fabricaban con huesos afilados o con los colmillos de las morsas.

Las ropas eran de cuero y por la mañana amanecían congeladas, es por eso que las mujeres de la familia las ablandaban mordiéndolas con los dientes. Esta es la razón por la que muchas mujeres esquimales perdían los dientes.

Muchas veces la familia entera se marchaba en invierno en busca de alimentos y a veces quedaban atrapados en una tormenta muriendo todos congelados.


En la actualidad…


Con el tiempo los inuit se han ido modernizando. Al principio, El Ártico era un sitio inalcanzable y casi nadie viajaba a lugares tan fríos con unas condiciones de temperatura tan extremas, pero con la invención de los aviones cada vez más personas llegaron hasta allí. Se crearon nuevas comunidades permanentes alrededor de bases aéreas, se construyeron escuelas y centros de salud. Se cambiaron los iglús por casas de madera o de hormigón. Los trineos de perros y los Kayaks son, la mayoría de las veces, sustituidos por embarcaciones motorizadas y motos de nieve y muchos de ellos visten con ropas modernas.



El Candelabro. Iluminando Mentes