Ha sido considerada por muchos a través de las décadas como la mejor película de todos los tiempos: un delirio de ingenio y creación, una clase magistral de técnica, estructura y narración cinematográfica.



𝐂𝐈𝐔𝐃𝐀𝐃𝐀𝐍𝐎 𝐊𝐀𝐍𝐄 (𝟏𝟗𝟒𝟏)


Esta película nos cuenta la historia de Charles Foster Kane (el cual es interpretado por Orson Welles), un magnate de la prensa estadounidense enormemente rico, el cual moriría en la cama pronunciando la palabra «Rosebud…».

La muerte de Kane se convierte en noticia por todo el mundo. Es así que el periodista Jerry Thompson (interpretado por William Alland) se propone investigar sobre la vida privada de Kane con el objetivo de descubrir el significado de su última palabra al morir. Por lo que Jerry, al ir desarrollando la historia a través de los recuerdos de los entrevistados, descubre que Kane pasó su niñez en la pobreza en Colorado, hasta que descubrió la «tercera mina de oro más grande del mundo» en una propiedad aparentemente sin valor que su madre había adquirido.

Después de obtener el control total de sus posesiones con 25 años, Kane en su intento de alcanzar el poder decide casarse con Emily Monroe Norton, sobrina del presidente, y esto subsecuentemente, le ayudaría para su campaña para gobernador del Estado de Nueva York.

El matrimonio de Kane se disuelve con los años, y empieza una aventura amorosa con Susan Alexander. Su esposa y su rival en la política descubren la infidelidad, por lo que Kane se casa con su amante y la obliga a ejercer como cantante de ópera. No obstante, el mayordomo cuenta que Kane había dicho «Rosebud» después de que Susan le dejase, justo después de ver una bola de nieve.

De vuelta al presente, Jerry admite que es incapaz de resolver el misterio, y concluye que Rosebud será siempre un enigma. Al final de la película, se nos revela que Rosebud es el nombre del trineo que Kane tuvo cuando era un niño; la referencia a la única época de su vida en la que fue realmente feliz. A pesar de ello, el trineo, junto con los trastos de la casa, es quemado y destrozado en el horno del sótano de la finca por el personal.

Citizen Kane se estrenó en el teatro Palace (renombrado en 1932 como RKO Palace) en Broadway, Nueva York, el 1 de mayo de 1941. Asimismo, se estrenó en Chicago el 6 de mayo de ese año y en Los Ángeles dos días más tarde, el 8 de mayo.

Citizen Kane fue candidata en nueve modalidades, en la entrega de los premios Óscar de 1942:

► Mejor película
► Mejor director
► Mejor actor
► Mejor guión original
► Mejor música
► Mejor fotografía
► Mejor montaje
► Mejor sonido
► Mejor dirección artística

Pese a estas 9 nominaciones, únicamente ganó en la categoría mejor guión original, esto en parte debido a que según la revista Variety, el bloque que votaba contra Welles, formado por extras, le negó el Óscar a la mejor película y al mejor actor.

William Randolph Hearst, incluso prohibió cualquier anuncio, crítica o mención en todos los periódicos de su propiedad.
El jefe de Metro-Goldwyn-Mayer, Louis B. Mayer, por si no fuera poco, le hizo una oferta a George J. Schaefer de 842 000 dólares a cambio de destruir todas las copias de la película y quemar los negativos.

Finalmente, después de la Segunda Guerra Mundial, Ciudadano Kane comenzó a abrirse camino en el continente europeo, convirtiéndose en un éxito instantáneo. En Francia se estrenó en junio de 1946, en Italia se estrenó en noviembre de 1948 y en Austria se estrenó en septiembre de 1949, siendo un éxito rotundo en estos países.



El Candelabro. Iluminando Mentes