Adentremos nuestros corazones en el viaje mágico de una canción que trasciende el tiempo y despierta emociones dormidas. En el vasto universo de la música, hay una melodía que resplandece con un poder de seducción incomparable: Imagine. Esta obra maestra, nacida tras los días de gloria de Los Beatles, ha conquistado millones de almas a lo largo de medio siglo. Con su mensaje pacifista y su llamado a soñar despiertos, Imagine se erige como un himno cargado de esperanza en un mundo plagado de divisiones. Acompáñenme en un recorrido fascinante a través de la historia y el impacto duradero de esta magnética composición, donde John Lennon y Yoko Ono dejaron su huella imborrable y nos invitan a imaginar un mundo más armonioso.

“IMAGINE”
La increíble historia detrás de una canción
Existen canciones que tienen el poder magnético de seducirnos, que al escucharlas se adentran profundamente en nuestro corazón y despiertan emociones olvidadas. Imagine, la obra maestra de John Lennon después de Los Beatles y uno de los sencillos más vendidos en la historia del pop, es una de ellas. Y este año celebra su medio siglo de vida. Continúa protagonizando momentos históricos, como ocurrió hace unos días al convertirse en el tema de apertura de la ceremonia inaugural de Tokio 2020, interpretada por Alejandro Sanz, John Legend, Angélique Kidjo y Keith Urban.
En una mañana de 1971, Lennon se sentó frente al piano y la canción Imagine brotó de manera fluida, pero esto no significa que surgiera de la nada. Según reveló el ex-Beatle en una última entrevista para la BBC poco antes de su asesinato, la inspiración para esta canción se originó al leer el libro “Grapefruit” de Yoko Ono. Lennon admitió que debería haberla acreditado como coautora, ya que la idea y partes de la letra provenían de ese texto publicado en 1964, antes incluso de que se conocieran. Para justificar su omisión, explicó que en ese momento era “egoísta y más masculino” y “olvidó” mencionar la crucial contribución de su esposa.
Sin embargo, fue un “error” que se mantuvo durante 46 años, hasta que en 2017 la Asociación Nacional de Editores de Música de Estados Unidos, además de otorgarle a Imagine el premio a la Canción del Siglo, reconoció oficialmente a Yoko Ono como coautora legítima. Aunque es importante destacar que el impacto poderoso de la canción no se debe solo a esta revelación, sino también a la innegable belleza de su melodía, así como a un piano y una voz que cautivan literalmente desde las primeras notas. Desde su creación, esta canción, que Lennon definió como anti-religiosa, anti-nacionalista, anticonvencional y anticapitalista, se convirtió en un himno pacifista que invitaba a soñar despierto, a imaginar un mundo sin fronteras, religiones, codicia o hambre, donde hombres y mujeres vivieran en armonía.
En esta pieza musical, se encuentran plasmadas todas las ideas del activista Lennon, así como las de su esposa, ya que compartían una filosofía de vida idéntica. Imagine es un testimonio de amor incondicional hacia la especie humana, y lo mejor de todo es que no hay falsedad o impostura en ella, ya que propone una utopía, un mundo ideal pero improbable, pero está tejida con un resistente hilo de verdad.
Aunque el mundo de hoy es más civilizado y solidario que hace cinco décadas, y aunque existe una mayor conciencia de los derechos humanos y la ecología, si Lennon estuviera aquí, se daría cuenta de que sus anhelos de un planeta paradisíaco están lejos de cumplirse y que la “hermandad entre los hombres” que él y Yoko Ono anhelaban solo puede materializarse en una novela, una película, una serie de televisión o, por supuesto, una canción.”
EL CANDELABRO. ILUMINANDO MENTES