Adéntrate en el enigmático mundo de “The Source Family”, donde la realidad se funde con la psicodelia y el misticismo. En lo profundo de las colinas de Hollywood, se erigió una comuna única, guiada por un carismático líder conocido como el Padre Yod. Con sus 140 seguidores y un harén de 13 esposas, este veterano de guerra convertido en gurú de meditación mantuvo a Hollywood abrumado con su restaurante vegetariano, sus extravagantes enseñanzas espirituales y su fascinante música psicodélica. Pero detrás de esta fachada idílica, se escondían oscuros secretos y una historia que llegaría a su trágico clímax en un acantilado en Hawaii. Adéntrate en esta cautivadora narrativa que te transportará a un fascinante mundo lleno de magia, música y un legado que perdura hasta el día de hoy.



The Source Family’, la comuna del Padre Yod: 140 súbditos, 13 esposas y 65 LPs de psicodelia extrema


En esta fotografía podemos ver a el líder de la secta, el Padre Yod, y su harén de 13 esposas que vivieron en Hollywood Hills como Familia desde finales de los 60 hasta mediados de los 70.

Fue un Veterano de la Segunda Guerra Mundial, experto en judo, atracador de bancos, presidiario y propietario de un restaurante vegetariano que triunfó entre las celebrities de Hollywood. Esa era la peripecia de Jim Baker hasta que a sus cuarenta y pico años, probó el LSD y decidió dar un cambio a su vida. Se hizo gurú de meditación y le fue igual de bien que con el restaurante, así que montó una comuna y se dedicó a difundir la “magia sexual” entre las chicas de 17 años que se unieron, mientras hacía rock psicodélico y conducía un Rolls-Royce

En el documental The Source Family de Maria Demopoulos y Jodi Wille, de 2012, aparecen numerosos ex miembros de la secta hablando, generalmente, bien de la experiencia. O no demasiado mal. Lo único estremecedor era la negativa del Padre Yod a que se emplearan medicamentos. Con niños de por medio, y en la comuna nacieron varios, eso no tenía ninguna gracia. Así lo dice un miembro del grupo, que tenía un niño con una infección de oído, y la prohibición de darle antibióticos se lo iba a llevar por delante. El hombre decidió abandonar la comuna e irse a un médico.

El documental es un placer visual porque la inmensa mayoría del metraje son fotografías y películas auténticas. El Padre Yod le encargó a una de sus discípulas que registrase la experiencia y así lo hizo durante años. Las fotografías tienen mucho encanto por la época y las pintas. Iban vestidos de templarios, de monjes orientales, semidesnudos… pero también por la belleza de los súbditos. Parece que había entre las 140 personas gente de todo tipo, pero que Isis, la fotógrafa, prestó especial atención a los que eran bien parecidos. De esta manera, algunas imágenes resultan icónicas.

La música era parte importante de su congregación, por lo que decide formar un grupo llamado YahoWha 13, que entre 1973 y 1975 saca multitud de álbumes (se dice que hasta 65), la mayoría grabados en un garaje y de tirada limitada que se solían vender en el propio restaurante.

Las esposas se llamaban Makushla, Isis, Astral, Heaven, Prism, Aquariana, Harvest Moon, Galaxy, Lovely, Paralda, Hypatia, Tantalayo y Venus. Engendró tres hijos: Tau, Buttercup y Yod Jr.

La historia del Padre Yod acabó en un acantilado el 25 de agosto de 1975 en Hawaii mientras volaba con un ala delta, (es un aerodino de ala fija construido para planear y realizar vuelos sin motor).


El CANDELABRO. ILUMINANDO MENTES