Si la música fuera un vasto océano, Robert Plant sería un aventurero intrépido, siempre explorando nuevas profundidades de expresión artística y fusionando estilos musicales con encomiable facilidad. Desde las altas cimas del Hard Rock con Led Zeppelin hasta las melodías serenas e introspectivas de su carrera en solitario, Plant ha demostrado ser un verdadero camaleón en el mundo de la música, reinventándose en un constante viaje de autodescubrimiento artístico.
Es la historia desconcertantemente rica y variada de un hombre que se sumergió audazmente en la corriente principal de la música en los años 60 con los rugidos inolvidables de Led Zeppelin, y sobrevivió para contar la historia, canalizando su voz única hacia nuevos territorios, nuevos géneros y nuevos triunfos. Un reflexivo paseo de la mano de Plant nos lleva desde los acordes estridentes y potentes del rock hasta la dulce melodía de la música folk, capturando la esencia de una carrera que ha desafiado las convenciones y ha redefinido una vez tras otra lo que significa ser un verdadero artista.

“Robert Plant: Pasado, Presente y Futuro de una Leyenda del Rock”
Robert Plant, nacido en Birmingham, Inglaterra el 20 de Agosto de 1948, se hizo famoso por su contribución a los estilos de Album Rock, Hard Rock, Alternative-Indie Rock, Neo-Psychedelia, Blues-Rock y Rock & Roll. Fue miembro de las populares bandas como Band of Joy, Led Zeppelin, Priory Of Brion y Honeydrippers.
Este cantante reconocido fue notado por primer vez por Jimmy Page, el guitarrista de sesión ya consolidado, y el bajista-teclista John Paul Jones en 1968. Plant recomendó a su amigo John Bonham en el papel de batería, dando lugar a la formación de una de las bandas de rock más exitosas de la historia, Led Zeppelin. Sin embargo, tras 12 años de gran energía, la muerte de Bonham en 1980 llevó a la disolución de la banda tras nueve álbumes.
A medida que los miembros seguían caminos individuales, Plant se vio profundamente afectado por la pérdida de Bonham. En 1982, dio inicio a su carrera en solitario con ‘Pictures at Eleven’, haciendo uso de talentosos bateristas como Phil Collins, Cozy Powell, Barriemore Barlow y Richie Hayward en los años venideros. Su corpus creativo en solitario incluye éxitos como ‘In the Mood’ y ‘Big Log’ y culminó en 1985 con ‘Shaken ‘n’ Stirred’, un álbum que jugaba con los matices de la nueva ola con adornos de sintetizador y batería electrónica.
A pesar del éxito de ‘Little by Little’, el álbum no resultó ser un éxito en ventas. Lo que siguió fueron los álbumes ‘Now And Zen’ en 1988 y ‘Manic Nirvana’ en 1990, con ‘Fate of Nations’ marcando un importante punto de inflexión artística con su éxito ‘Calling to You’ en 1993. En 2001, Plant se adentró en el trabajo de estudio con material original, grabando el álbum ‘Dreamland’ y comenzando a experimentar con música étnica mezclándola con un pop blues más suave.
Al trasladarse a Atlantic en noviembre de 2003, lanzó ‘Sixty Six to Timbuktu’, una compilación en dos discos que comprendía sus obras en solitario. Su próxima aparición fue ‘Mighty Rearranger’ en 2005, seguida de una colaboración con la magnate del bluegrass, Alison Krauss, para lanzar el aplaudido ‘Raising Sand’ en 2007. Manteniendo su evolución musical, resucitó el nombre de su primera banda, Band of Joy, en 2010 para lanzar un álbum co-producido por Buddy Miller.
Para 2012, formó una nueva banda, Sensational Space Shifters, con Liam Tyson en la guitarra. Tras lanzar un álbum en vivo y hacer apariciones en varios festivales, como Glastonbury 2014, el álbum en solitario siguiente de Plant, ‘Lullaby And…The Ceaseless Roar’, contó con la misma banda e incorporó una variedad de influencias que incluían blues, rock, folk, world music, funk y electrónica. Plant fue nuevamente elogiado por su ingenio creativo y el álbum disfrutó de buenas ventas.
En 2017, Robert Plant lanzó su undécimo álbum en solitario, “Carry Fire”. Nuevamente apoyado por Sensational Space Shifters, este álbum presentó más experimentación con world music, así como letras introspectivas centradas en el amor, la pérdida y el mundo actual. También subrayó el compromiso continuo de Plant con la innovación y la resistencia al estancamiento.
Además de su carrera de grabación en solitario, Plant también ha contribuido en varias colaboraciones memorables en los últimos años. En 2015, se unió a varios artistas, entre ellos Emmylou Harris, Steve Earle y Buddy Miller, para el proyecto “Lampedusa”, destinado a recaudar conciencia sobre la crisis de refugiados.
Aproximadamente a la edad de 75 años, la energía y el ingenio de Robert Plant no muestran signos de desvanecimiento, siguiendo con giras y compromisos de grabación, y continuamente buscando nuevas formas de explorar y experimentar con la música.
EL CANDELABRO. ILUMINANDO MENTES