Viajemos atrás en el tiempo, a los pulsantes ritmos y las apasionadas melodías del México de principios del siglo XX. Hablemos de Consuelo Velázquez, una prodigiosa pianista y compositora cuyo talento prodigioso y creatividad sin fronteras la impulsaron a un estrellato internacional. Escuchemos la historia detrás de “Bésame Mucho”, la melodía que encapsuló el alma latinoamericana y se convirtió en universal, nacida de la pluma de una joven aún desconocedora del sabor de un beso de amor. Sumérgete en la vida de una mujer que dejó su huella en la música popular y cuyo legado aún resuena en todo el mundo, resonando en cada acorde del bolero que ella creó.

“Consuelo Velázquez: El genio detrás de la canción que rompió fronteras.”
Consuelo Velázquez, pionera en la escena de la música mexicana, se distinguió no solo como una consumada pianista concertista, sino como una compositora cuya influencia se extiende más allá de las fronteras de su país de origen. Su conexión con la música fue temprana. Comenzó sus estudios musicales a una edad temprana y después de casi una década de estudio se trasladó a México, D.F., la ciudad que la impulsaría a la fama.
Este traslado no fue solo un cambio geográfico, sino también un paso esencial en su formación musical. Aquí, se sumergió en una educación intensiva que finalmente culminó en una licenciatura como pianista concertista y maestra de música. Actuó como solista con la Orquesta Sinfónica Nacional (México) y la Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México, demostrando su virtuosismo que finalmente ‘le daría un asiento en las mesas de las élites musicales.
Pero su virtuosismo como pianista no fue la única vía de su genialidad musical. También se destacó como una compositora consumada, creando bandas sonoras inolvidables para numerosas películas mexicanas. Pero, su sello indeleble en la música popular llegó a una edad inusualmente temprana.
A los 16 años, compuso el bolero “Bésame mucho” que más tarde se convertiría en un himno en México y más allá. Esta melodía romántica, escrita antes de que Velázquez hubiera experimentado su primer beso de amor, encapsuló una inocencia y pasión etéreas que la convirtieron en un éxito instantáneo. Después de ser grabada por primera vez por Emilio Tuero, la canción fue llevada a un escenario internacional por Nat “King” Cole en una versión en inglés en 1944.
“Bésame mucho” no solo fue un gran éxito, sino que demostró ser una canción camaleónica, ofreciendo un lienzo sonoro para una amplia gama de géneros, desde pop hasta jazz y rock. Artistas de todo el mundo, incluyendo a Plácido Domingo, Frank Sinatra, Diana Krall y los Beatles, han interpretado la canción. Su atractivo universal la convirtió en una canción traducida a más de 20 idiomas, que abarca diversas versiones en inglés como “Kiss Me Much”, “Kiss Me a Lot” y “Kiss Me Again and Again”.
Este alcance global e intemporalidad hicieron de “Bésame mucho” un verdadero fenómeno cultural, con su impacto sintiéndose hasta el día de hoy, añadiendo peso a la frase ‘la música no tiene fronteras’. La distinguida carrera de Consuelo Velázquez es una prueba incuestionable de este axioma, y su legado sigue resonando en la música contemporánea en todo el mundo.
Su capacidad para entrelazar con tanta elegancia su educación clásica con sus influencias contemporáneas ha hecho de ella una verdadera fuerza a tener en cuenta en el terreno musical, no solo en México, sino en todo el mundo.
EL CANDELABRO. ILUMINANDO MENTES