Adentrémonos en la fascinante era del Renacimiento, donde la música encontró nuevas formas de expresión. En este vibrante escenario musical del siglo XVI d.C., surge un instrumento que cautiva con su singularidad: el regal. Un pequeño órgano de tubos con una hilera única que emana un sonido fuerte, nasal y lleno de carácter. Sus cañas de latón, vibrantes y enérgicas, desafían las convenciones y dan vida a un tono agresivo que rompe barreras. Acompañado de resonadores que apenas susurran su influencia, el regal se convierte en el aliado perfecto para la música de continuo, marcando un ritmo audaz en la historia musical. Sumérgete en este mundo sonoro y descubre cómo el regal dejó su huella en el arte, impulsando la creación de momentos sublimes y, ocasionalmente, explorando los límites del inframundo en obras como “Orfeo”. Prepárate para desvelar los secretos de un instrumento que desafió las convenciones y dejó su huella en el legado musical del siglo XVI d.C.



Georg Voll y su legado en la fabricación de regales.


El regal es un instrumento musical que surgió durante el siglo XVI d.C. y se caracteriza por ser un pequeño órgano de tubos de una sola hilera. Cada tubo contiene una fina lengüeta de latón, también conocida como caña, que produce un sonido nasal y fuerte cuando se empuja aire a través del tubo.

A diferencia de otros instrumentos de teclado de la época, como el órgano de cámara, el regal tenía un tono mucho más fuerte. Esto se debe a las cañas de latón, las cuales generan un sonido más agresivo y penetrante. Aunque los tubos funcionan como resonadores, su corta longitud tiene poco efecto en la moderación del tono de las cañas.

El regal se utilizaba principalmente como un instrumento de continuo en conjuntos musicales. Debido a su potente sonido, se prefería utilizar en grupos más grandes de músicos en comparación con el órgano de cámara, que era más comúnmente utilizado en grupos más pequeños.

Algunos compositores especificaban el uso del regal en sus obras musicales. Por ejemplo, Claudio Monteverdi lo utilizó en su ópera “Orfeo” para representar escenas del inframundo. El sonido distintivo del regal era ideal para evocar el ambiente oscuro y misterioso asociado con el inframundo en la obra de Monteverdi.

En cuanto a su fabricación, uno de los fabricantes más destacados del regal fue Georg Voll, quien trabajó en Nuremberg, Alemania, durante el período comprendido entre 1540 y 1575 d.C. Sus instrumentos eran reconocidos por su calidad y sonido característico.

En resumen, el regal del siglo XVI d.C. es un instrumento musical de teclado que consiste en una hilera de tubos con cañas de latón. Su tono fuerte y nasal lo diferencian de otros instrumentos de teclado de la época. Aunque principalmente utilizado como un instrumento de continuo, el regal encontró su lugar en grupos musicales más grandes y fue especificado por algunos compositores para escenas específicas en sus obras.

Georg Voll fue uno de los fabricantes notables de este instrumento.


EL CANDELABRO. ILUMINANDO MENTES