En lo profundo del corazón de México, donde el amor por la patria y la música se entrelazan, se encuentra una canción que ha trascendido a lo largo de los años, convirtiéndose en un estandarte de la cultura mexicana. Como una joya oculta esperando a ser descubierta, México Lindo, con su melodía entrañable y su letra llena de amor y añoranza, ha dejado una huella imborrable en el imaginario colectivo. En esta historia encantadora, exploraremos el viaje de esta canción icónica, desde sus humildes comienzos hasta su consagración como un emblema de la música mexicana, llevándonos por los corazones de aquellos que la escuchan con profundo sentimiento y devoción. Acompáñanos en este fascinante recorrido por la historia de México Lindo y descubre por qué su encanto perdura a lo largo de los años.

“México Lindo y Querido: el himno no oficial de la música mexicana”
— Había una vez una canción que se convirtió en un verdadero ícono de la música mexicana: México Lindo. Su historia comienza en los años 40 del siglo XX, cuando el compositor moreliano Jesús Monge, conocido como Chucho Monge, le dio vida a esta melodía.
En 1945, el dueto femenino “Las Dos Rosas”, conformado por Rosario Morales y Eva Rodríguezllu, fue el primero en grabar la canción en disco de pasta para el sello Peerless. A pesar de este esfuerzo inicial, México Lindo no logró alcanzar gran popularidad. Posteriormente, otros artistas mexicanos como el Trío Tariácuri, Fernando Rosas e Irma Vila intentaron llevar esta canción al éxito, pero también sin mucho éxito.
Sin embargo, en 1950, un acontecimiento importante ocurrió en la historia de México Lindo. Jorge Negrete, uno de los más grandes intérpretes de la música ranchera, decidió grabar la canción como parte de la banda sonora de la película “Siempre tuya”. A pesar de esto, la versión de Jorge Negrete no logró conectar con el público de su época, y la canción continuó en la sombra.
Fue un año más tarde, en 1951, cuando Jorge Negrete tuvo la oportunidad de grabar una nueva versión de estudio de México Lindo. Sin embargo, la RCA Victor decidió relegarla a la cara B de un disco sencillo, seleccionando como cara A a una antigua melodía llamada El Rogón. Aunque la versión de México Lindo realizada por Jorge Negrete contaba con un imponente arreglo musical y una alta calidad de audio, nuevamente pasó desapercibida para el público mexicano de aquella época.
El destino tenía preparado un giro inesperado en la historia de México Lindo. Jorge Negrete fue contratado para cantar en el Teatro Million Dollar en Los Ángeles, California. Tristemente, sufría de una enfermedad que finalmente le arrebató la vida el 5 de diciembre de 1953. Su fallecimiento conmocionó a México y la población se volcó a las calles para despedir al primer ídolo-caballero de la canción ranchera mexicana.
Mientras tanto, en las emisoras de radio de todo el país, se comenzó a transmitir con inusual insistencia la canción México Lindo como un homenaje póstumo a Jorge Negrete. Curiosamente, esta canción, que hasta entonces había pasado desapercibida, comenzó a ganarse un lugar especial en los corazones de los mexicanos. Su letra y melodía evocaban un profundo sentimiento de amor por la patria y despertaban una intensa añoranza en aquellos mexicanos que vivían en el extranjero.
A partir de ese momento, México Lindo inició un lento pero constante proceso de transformación. Lo que alguna vez fue una simple tonada popular se convirtió en una pieza musical de carácter tradicional. La gente comenzó a llamar a la canción “México Lindo y Querido”, reflejando así el profundo amor y cariño que sentían por su país. Con el paso de los años, cientos de artistas, tanto mexicanos como extranjeros, han grabado diferentes versiones de esta icónica melodía, cada una con resultados variables.
Hoy en día, México Lindo y Querido es ampliamente valorada y escuchada con profundo sentimiento y añoranza por muchos mexicanos en el extranjero que sueñan con regresar a su amada patria. Se considera un himno no oficial de México, escrito con letras doradas en el cancionero de la música mexicana. La versión de Jorge Negrete, acompañado magistralmente por el Mariachi Pulido, se ha convertido en la referencia definitiva de esta canción y encabeza cualquier compilación de los éxitos del “Charro Inmortal”.
El legado de México Lindo y Querido trasciende el tiempo y sigue siendo una de las canciones más emblemáticas de la música mexicana. Su historia nos enseña que a veces las joyas más preciadas pueden tardar en ser reconocidas, pero cuando finalmente encuentran su lugar en el corazón de las personas, se convierten en un tesoro inmortal.
Letra: México Lindo y Querido
Voz de la guitarra mía
Al despertar la mañana
Quiere cantar su alegría
A mi tierra mexicana
Yo le canto a sus volcanes
A sus praderas y flores
Que son como talismanes
Del amor de mis amores
México Lindo y Querido
Si muero lejos de ti
Que digan que estoy dormido
Y que me traigan aquí
Que digan que estoy dormido
Y que me traigan aquí
México Lindo y Querido
Si muero lejos de ti
Que me entierren en la sierra
Al pie de los magueyales
Y que me cubra esta tierra
Que es cuna de hombres cabales
Voz de la guitarra mía
Al despertar la mañana
Quiere cantar su alegría
A mi tierra mexicana
México Lindo y Querido
Si muero lejos de ti
Que digan que estoy dormido
Y que me traigan aquí
Que digan que estoy dormido
Y que me traigan aquí
México Lindo y Querido
Si muero lejos de ti
Compositores: Jesús Ramírez Monge
Versión Vicente Fernández
EL CANDELABRO. ILUMINANDO MENTES