En la década de los 70, en plena efervescencia del movimiento del flower power y con el rock progresivo en su apogeo, una banda británica llamada Genesis hizo su gran debut en la escena musical. A lo largo de su historia, Genesis tuvo que enfrentar cambios importantes en su formación, y uno de los momentos clave fue cuando decidieron buscar un nuevo baterista a través de un clasificado en la revista Melody Maker. Fue así como Phil Collins, un joven talentoso, ingresó a la banda y posteriormente se convirtió en su vocalista principal. Este cambio marcó un punto de inflexión en la trayectoria de Genesis, llevándolos desde el reino del rock progresivo hacia un éxito comercial sin precedentes. En este artículo se explorará en profundidad la transición de Peter Gabriel a Phil Collins, la evolución musical de Genesis y el impacto duradero que tuvo en la historia de la música.



Clasificados Anuncia: Se busca Baterista Para GENESIS
El gran debut de GENESIS se dio en los años 70, en la era del flower power, los coletazos del verano del amor y el surgimiento y consolidación del rock progresivo, género del que se adueñaron como verdaderos líderes. Con su estilo único y sus composiciones innovadoras, Genesis se convirtió en una de las bandas más influyentes de la época.
Tras algunas bajas en la formación original, los integrantes de Genesis decidieron buscar nuevos componentes para la banda. En 1970, Steve Hackett lanzó un clasificado en la revista británica Melody Maker en busca de músicos “decididos a esforzarse más allá de las formas de música estancadas”. Este anuncio llamó la atención de un joven y talentoso compositor y músico llamado Phil Collins.
Phil Collins acudió a la audición en casa de los padres de Peter Gabriel, donde aprendió a tocar las canciones de Genesis en ese mismo lugar. Fue allí cuando ocupó el puesto de baterista dentro de la banda, marcando el comienzo de su exitosa carrera musical.
En 1974, Peter Gabriel decidió emprender su carrera en solitario y Genesis se tomó un tiempo para decidir su futuro. Tras anunciar la salida de Gabriel al final de la gira del álbum “The Lamb Lies Down On Broadway”, Genesis se encontraba en la búsqueda de un reemplazo adecuado mientras componían y grababan su siguiente disco: “A Trick Of The Tail”.
Inicialmente, el nuevo álbum estaba concebido como música instrumental. A finales de 1975, Genesis realizó audiciones a casi 50 vocalistas en busca del reemplazo ideal. Aunque tenían algunos favoritos, la indecisión reinaba en el grupo. En ese momento, Phil Collins decidió probar suerte y cantó una de las nuevas canciones, “Squonk”. Después de escuchar su interpretación, tomaron la decisión final: Phil Collins se convertiría en el nuevo vocalista de Genesis.
Este cambio no fue fácil para los fanáticos, ya que muchos no aprobaban la transición de Peter Gabriel a Phil Collins ni el cambio de dirección hacia el pop que la banda experimentaba. Sin embargo, es innegable el éxito que Genesis alcanzó con Collins al frente. Con su carisma y talento, Phil Collins logró crear una nueva relación con el público, marcada por un tono más humorístico y ligero.
En 1996, después de 25 años de trayectoria y habiendo alcanzado todos los logros posibles, tanto como grupo como solista, Phil Collins anunció su retiro de Genesis. Decidió bajar el ritmo y dedicarse únicamente a sus proyectos de jazz y a su carrera en solitario.
A pesar de las críticas iniciales, Genesis con Phil Collins al frente se convirtió en una fuerza musical que llegó a todo tipo de público y logró alcanzar el pináculo comercial. Su legado perdura hasta el día de hoy, con canciones icónicas y una influencia que se extiende a lo largo de generaciones.
La historia de Genesis es un testimonio del poder de la perseverancia y la evolución artística. A través de cambios de formación y de dirección musical, la banda logró reinventarse y dejar una huella imborrable en la historia del rock.
EL CANDELABRO. ILUMINANDO MENTES