En un mundo donde la rutina y la monotonía parecen invadir cada rincón de nuestra existencia, uno podría preguntarse: ¿es posible encontrar algo tan valioso en el aburrimiento? Descubrir que detrás de esa sensación desagradable se esconde un poderoso motor de transformación y creatividad puede resultar sorprendente. Desde los primeros días de la humanidad hasta nuestros avances tecnológicos más recientes, el aburrimiento ha jugado un papel crucial en el impulso hacia nuevos horizontes, tanto físicos como mentales. Sumérgete en un viaje a través de la historia y la filosofía para explorar cómo el aburrimiento ha dado lugar a actos auténticos, a comunidades florecientes y ha desatado la inventiva humana en los momentos más inesperados. Prepárate para desafiar tus preconcepciones sobre el aburrimiento y descubrir la inimaginable fuerza que reside en su aparente monotonía.



El aburrimiento como impulso para buscar nuevas experiencias: la exploración espacial.


Creo que el aburrimiento es el principio de todo acto auténtico. Kierkegaard, uno de mis pensadores favoritos, escribió que es por aburrimiento, por aburrimiento de estar solo, que Dios creó el mundo. Entonces Adán estaba aburrido, así que Dios creó a Eva. Luego la gente solitaria se aburrió, crearon comunidades. Luego nosotros, los europeos, nos aburrimos, nos involucramos en el colonialismo. Ahora estamos aburridos en nuestra Tierra, queremos viajar al espacio. El aburrimiento abre el espacio, para nuevos compromisos. Sin aburrimiento, no hay creatividad. Si no te aburres, sólo disfrutas estúpidamente de la situación en la que estás.

Slavoj Zizek, 2014,
para The Guardian



El aburrimiento puede parecer una sensación negativa y desagradable, pero según Slavoj Zizek, filósofo contemporáneo, también puede ser un motor para la creatividad y el cambio. Según Zizek, el aburrimiento es el desencadenante de actos auténticos y el impulso detrás de importantes momentos de transformación en la historia.

Zizek se basa en las ideas de Søren Kierkegaard, uno de sus pensadores favoritos, para argumentar que Dios creó el mundo debido al aburrimiento. Kierkegaard sostenía que el aburrimiento de estar solo llevó a Adán a buscar compañía, lo que resultó en la creación de Eva. Esta perspectiva puede ser interpretada como una metáfora de cómo el aburrimiento nos impulsa a buscar nuevas experiencias y formas de comprometernos con el mundo que nos rodea.

A través de esta interpretación, Zizek también conecta el aburrimiento con el desarrollo de comunidades y el fenómeno del colonialismo. Argumenta que, en un intento de escapar del aburrimiento y la soledad, las personas se agrupan y crean comunidades. Además, afirma que el aburrimiento de los europeos fue un factor importante en su participación en el colonialismo, ya que buscaban una forma de entretenerse y encontrar significado en sus vidas.

Hoy en día, Zizek sostiene que estamos nuevamente aburridos en nuestra Tierra y buscamos nuevas formas de comprometernos y encontrar sentido en nuestras vidas. Esta vez, nuestra atención se dirige hacia el espacio y el deseo de viajar más allá de nuestros límites terrestres. Según Zizek, el aburrimiento nos impulsa a expandir nuestros horizontes y a buscar nuevas experiencias y desafíos.

En última instancia, Zizek argumenta que el aburrimiento esencial para estimular la creatividad. Afirma que si no experimentamos aburrimiento, nos conformamos con la situación en la que estamos y no buscamos nuevas ideas ni soluciones a los problemas que enfrentamos. El aburrimiento actúa como una especie de incomodidad que nos impulsa a buscar salidas creativas y distintas formas de comprometernos con el mundo.

En resumen, según Zizek, el aburrimiento no solo es una sensación negativa, sino que también puede ser el impulso detrás de actos auténticos y momentos de transformación en la historia. El aburrimiento nos empuja a buscar nuevas experiencias, crear comunidades y explorar el espacio.

Además, estimula la creatividad al desafiar nuestra complacencia y alentarnos a encontrar soluciones innovadoras a los problemas que enfrentamos.


EL CANDELABRO. ILUMINANDO MENTES