La Hispania Romana se refiere a los territorios de la península ibérica durante el periodo de dominación romana, desde el desembarco romano en Ampurias en el año 218 a.C. hasta principios del siglo V, cuando los visigodos ingresaron en la península y reemplazaron a la autoridad romana. Durante esta larga y fascinante época, Hispania experimentó profundos cambios tanto en su población como en su organización política, dejando una huella duradera en su cultura y costumbres.
Tras los desembarcos iniciales, la conquista de Hispania se convirtió en una empresa de largo aliento para Roma, ya que se encontró con una feroz resistencia por parte de los pueblos indígenas del interior ibérico. Sin embargo, a medida que pasaban los siglos, Roma logró consolidar su dominio, convirtiendo a Hispania en una parte vital del vasto Imperio romano. Durante este tiempo, Hispania se benefició del intercambio cultural, la influencia económica y las infraestructuras romanas, proporcionando al imperio una abundante fuente de recursos y convirtiéndose en un bastión de estabilidad en el mundo romano.



“La Dominación Romana en Hispania: Cambios y Legado”
La Hispania romana se refiere a los territorios de la península ibérica durante el periodo de dominación romana, que se extiende desde el desembarco romano en Ampurias en el año 218 a.C. hasta principios del siglo V, cuando los visigodos ingresaron en la península y reemplazaron a la autoridad romana. A lo largo de estos siete siglos, tanto la población como la organización política de Hispania experimentaron cambios profundos e irreversibles, dejando una huella inconfundible de la cultura y las costumbres romanas.
Después de las conquistas, Hispania se convirtió en una parte fundamental del Imperio romano, proporcionando abundantes recursos materiales y humanos. Durante muchos siglos, fue una de las regiones más estables del mundo romano y también el lugar de nacimiento de algunos gobernantes del imperio. Los escritores latinos utilizaron el nombre de Hispania en lugar de Iberia. En su Historia Romana, el escritor latino Ennio, que vivió entre los años 239 y 169 a.C., fue el primero en llamar Hispania a Iberia. En el siglo I a.C., los escritores latinos se referían a la península indistintamente como Hispania o Iberia. El geógrafo Estrabón afirmó en su obra Geografía, del siglo I, que en ese tiempo aún se utilizaban ambos nombres.
La extensión de Hispania, según Trogo Pompeyo, era menor que la de la Galia y África. Durante el siglo III a.C., la invasión romana comenzó estratégicamente como una forma de interrumpir las líneas de suministro cartaginesas que sostenían la invasión de Aníbal en la península itálica durante la segunda guerra púnica. Sin embargo, pronto se convirtió en una conquista que en aproximadamente doce años expulsó por completo a las fuerzas cartaginesas de la Península. Aun así, Roma tardaría casi dos siglos en dominar por completo la península ibérica, debido a la fuerte resistencia de los pueblos del interior como celtíberos, lusitanos, astures, cántabros, entre otros. Durante estos dos siglos de guerras intermitentes, las culturas prerromanas de Hispania fueron casi exterminadas.
La dominación romana perduró hasta la llegada de las primeras tribus bárbaras en el siglo V. Durante los siete siglos de influencia romana, se formó una población homogénea en Hispania conocida como “hispanorromana”. Al mismo tiempo que Roma establecía su dominio, también importó su forma de vida, economía, legislación, infraestructuras y manifestaciones artísticas. Hoy en día, se conserva un importante legado arqueológico y cultural que se refleja en las lenguas romances de España y Portugal, descendientes directas del latín. El Derecho romano también dejó huellas visibles en la normativa jurídica actual de España. Podemos apreciar los vestigios del pasado hispanorromano en las murallas de Lugo, el acueducto de Segovia, el teatro de Mérida, el anfiteatro de Itálica, así como en los arcos de Bará y Medinaceli.
Hispania también produjo destacadas figuras en la historia de Roma, desde emperadores como Trajano hasta escritores como Séneca, Lucano, Quintiliano, Adriano, Marcial, el agrónomo Columela y el geógrafo Mela. Este periodo de la Hispania romana es fascinante y nos brinda valiosa información sobre la interacción entre Roma y la península ibérica en una época que dejó una profunda huella en la historia y cultura de esta región.
EL CANDELABRO. ILUMINANDO MENTES