En un mundo donde la música se convierte en un lenguaje universal capaz de transmitir emociones y romper barreras, una figura destaca en el escenario de la dirección orquestal: Zubin Mehta, un hombre cuyo arte y activismo convergen en una sinfonía de armonía y esperanza. Desde los exuberantes paisajes de Bombay hasta los majestuosos teatros de renombre mundial, la vida de Mehta se ha entrelazado con la melodía y la búsqueda de un mundo mejor. Su batuta ha dirigido las orquestas más prestigiosas del planeta, pero también ha sido un guía inquebrantable en la lucha por la paz y los derechos humanos. Acompañemos a Zubin Mehta en este viaje melódico y comprometido, descubriendo las notas que han llenado su vida y han resonado por cada rincón donde sus manos han dirigido la música.



La versatilidad musical de Zubin Mehta: del clasicismo a la música contemporánea


Zubin Mehta, nacido en Bombay en 1936, es un reconocido director de orquesta indio. Su pasión por la música se desarrolló desde temprana edad, ya que su padre, Mehli Mehta, fundó la Orquesta Sinfónica de Bombay. Zubin comenzó sus estudios de piano y violín con su padre, pero abandonó sus estudios de medicina en la India a la edad de dieciocho años para seguir una carrera en dirección orquestal.

En busca de una formación más especializada, Zubin Mehta se trasladó a Viena para estudiar en la Academia de Música. Allí, tuvo el privilegio de recibir clases de dirección orquestal de Hans Swarowsky, un reconocido maestro. Durante su tiempo en Viena, también fue contrabajista en la orquesta de estudiantes, lo que le permitió adquirir una experiencia invaluable.

El talento y la dedicación de Zubin Mehta llamaron la atención rápidamente, y no pasó mucho tiempo antes de que obtuviera oportunidades de dirigir orquestas de renombre. En 1958, ganó el concurso de dirección organizado por la Real Filarmónica de Liverpool, lo que le permitió ser asistente del director Charles Groves durante un año. Posteriormente, en 1959, dirigió la Orquesta Filarmónica de Viena, y en 1962 se convirtió en el director de la Filarmónica de Los Ángeles, donde permaneció durante dieciséis años. Durante este tiempo, también fue director musical de la Orquesta Sinfónica de Montreal.

Lo que destacaba a Zubin Mehta como director era su forma espectacular de dirigir y su versatilidad para abordar diversos estilos musicales. Desde el clasicismo hasta las partituras contemporáneas más complejas, Mehta demostró su versatilidad y se ganó el favor del público melómano.

Después de dejar la Filarmónica de Los Ángeles en 1978, Zubin Mehta asumió el cargo de director de la Filarmónica de Nueva York, sucediendo a Pierre Boulez. Su éxito al frente de esta prestigiosa orquesta le permitió renovar su contrato varias veces, convirtiéndose en el director que más tiempo ha permanecido al frente de la Filarmónica de Nueva York. Además, tuvo una estrecha relación con la Filarmónica de Israel, donde fue nombrado consejero musical en 1969 y director vitalicio en 1981. Fue el primer director en dirigir una ópera de Wagner en territorio israelí.

Zubin Mehta también ha dejado su huella en el ámbito lírico. En 1998, asumió el cargo de director musical de la Ópera Estatal de Baviera, en Munich, donde continuó su pasión por la música vocal.

Además de su exitosa carrera como director de orquesta, Zubin Mehta se ha destacado por su activismo por la paz y los derechos humanos. Desde sus primeros años como director, mostró su compromiso social al dirigir un concierto en un campo de refugiados húngaros y al negarse a dirigir en Sudáfrica durante el apartheid. También ha organizado eventos en Estados Unidos en contra del armamento nuclear y ha realizado conciertos en Belén y Buenos Aires en momentos complicados de conflictos internacionales.

La carrera de Zubin Mehta ha sido marcada por el reconocimiento y el respeto de la comunidad musical y del público en general. Su legado como director de orquesta y activista por la paz lo convierte en una figura influyente en el mundo de la música clásica.


EL CANDELABRO. ILUMINANDO MENTES