En el vibrante escenario de la música británica de los años 90, una poderosa fuerza musical emergió de la ciudad de Manchester, irradiando con un sonido arrollador que capturó los corazones de millones de fanáticos en todo el mundo. Con el inconfundible rugido de sus guitarras y las letras llenas de pasión, Oasis se convirtió en una leyenda incuestionable del pop-rock. Su energía desbordante y su talento innato catapultaron a la banda al estrellato, mientras que su carismático líder, Liam Gallagher, y su prodigioso hermano, Noel Gallagher, encontraron la fórmula perfecta para conquistar la industria musical con su arrollador carisma y canciones conmovedoras. Sumérgete en el viaje épico de Oasis, donde las melodías se entrelazan con las emociones, y donde su influencia perdura en las almas de aquellos ansiosos por vivir la música en su estado más puro. Bienvenidos a la historia de Oasis, una banda que marcó a toda una generación con su energía rebelde y una pasión que irradiaba desde lo más profundo de su ser.



Oasis: De “Supersonic” a “Wonderwall” – Los éxitos que marcaron su carrera.


Oasis es una banda británica de pop-rock que surgió en Manchester, Reino Unido, a principios de los años 90. El grupo, compuesto inicialmente por los hermanos Liam Gallagher (voz) y Noel Gallagher (guitarra y voces), junto a Paul Arthurs (guitarra), Paul “Guigsy” McGuigan (bajo) y Tony McCarroll (batería), se inspiró en gran medida en sus predecesores, The Stone Roses.

En 1993, Oasis lanzó su primer sencillo, “Supersonic”, el cual fue aclamado por la crítica y rápidamente se hizo popular entre el público. Su álbum debut, “Definitely Maybe”, originalmente programado para su lanzamiento en 1994, alcanzó el número uno en las listas del Reino Unido, consolidando a Oasis como una fuerza dominante en la industria musical. Cada nuevo sencillo lanzado, como “Live Forever” y “Cigarettes and Alcohol”, lograba un gran éxito en las listas de éxitos.

La carrera de la banda experimentó un ascenso meteórico, culminando con el lanzamiento de su segundo álbum, “(What’s the Story) Morning Glory?”, en octubre de 1995. Este álbum vendió más de 350.000 copias en la primera semana solo en Inglaterra, estableciendo otro récord desde el lanzamiento de “Bad” de Michael Jackson. “(What’s the Story) Morning Glory?” incluía éxitos como “Roll with It”, “Wonderwall” y “Some Might Say”. Durante este tiempo, Oasis se vio envuelto en la infame rivalidad del Britpop con otra banda británica, Blur, mientras ambas bandas luchaban por el primer puesto en las listas. Oasis pareció salir victorioso después de recibir tres prestigiosos premios de la industria en febrero de 1996.

Después del exitoso año, los fanáticos esperaban con ansias el próximo lanzamiento de Oasis. La banda presentó “D’You Know What I Mean”, el primer sencillo de su próximo álbum. El álbum siguiente, “Be Here Now”, salió a la venta en el verano de 1997. Sin embargo, a pesar de las altas ventas iniciales impulsadas por la gran expectación, el álbum no mantuvo el mismo nivel de éxito que sus predecesores. Se lanzaron sencillos como “Stand by Me” y “All Around the World”, pero Oasis entró en un período de receso musical, dedicando su tiempo a otros proyectos y colaboraciones esporádicas. Esto incluyó el lanzamiento de su álbum recopilatorio, “The Masterplan”, en 1998, que incluía caras B y material inédito.

En 1999, Oasis ofreció lo que se consideró la mejor actuación de la década en el festival de Knebworth, recibiendo elogios de la revista Loaded. La banda también fue nombrada la mejor banda de la década. En julio de ese año, Noel Gallagher hizo una aparición como invitado en el sencillo “Let Forever Be” de The Chemical Brothers. Poco después, el guitarrista Paul Arthurs abandonó la banda por razones personales, seguido poco tiempo después por el bajista Paul “Guigsy” McGuigan.

A pesar de estos cambios, Oasis anunció su intención de continuar su trayectoria musical y lanzar otro álbum. Reclutaron a Gem Archer (anteriormente en Heavy Stereo) como nuevo guitarrista y luego a Andy Bell, bajista de Ride y Hurricane #1. Con esta nueva formación, Oasis debutó en Filadelfia. En febrero de 2000, volvieron a alcanzar el primer puesto de las listas con “Go Let It Out” y antes de que acabara el mes, se lanzó el esperado cuarto álbum de la banda de Manchester: “Standing on the Shoulder of Giants”, que alcanzó el número uno en el Reino Unido y el puesto 24 en las listas estadounidenses.

En abril, lanzaron otro sencillo más, “Who Feels Love?”, que llegó al número cinco en el Reino Unido. Sin embargo, Noel Gallagher abandonó la banda a mitad de la gira y Matt Deighton de Mother Earth lo reemplazó temporalmente como guitarrista. En el otoño de 2000, Oasis lanzó el álbum en vivo “Familiar to Millions”, que capturó su actuación en el Wembley Arena en julio de ese mismo año. El álbum se lanzó en varios formatos, incluyendo CD, vinilo, casete, VHS, DVD y MiniDisc.

Después de un largo período de silencio, Oasis regresó en julio de 2002 con “Heathen Chemistry”, un álbum que mostraba un ligero declive en la trayectoria de la banda. El sencillo principal del álbum, “The Hindu Times”, contó con la participación destacada del guitarrista Johnny Marr de The Smiths. En 2005, Oasis lanzó “Don’t Believe the Truth”, acompañado del reconocimiento de su éxito “Wonderwall” como la mejor canción británica de la historia, según una encuesta realizada entre más de ocho mil oyentes de la BBC.

Oasis ha dejado una marca indeleble en la escena del pop-rock británico, con su gran éxito y su sonido emblemático. A pesar de los cambios en la formación y algunos altibajos, su legado e influencia siguen resonando en la industria musical.



EL CANDELABRO. ILUMINANDO MENTES