En un mundo donde la superficialidad parece prevalecer y las ambiciones puramente egoístas se elevan como trofeos, surge una voz poética que desafía los estereotipos y busca encontrar la belleza en los espacios más inhóspitos. Nos adentramos en el cautivador universo de Luis Eduardo Aute, un artista incomparable cuyas palabras trascienden las fronteras de la música para entregarnos profundas reflexiones sobre la guerra, la historia y el poder de la autoexpresión. Con su pluma enérgica y su mirada sin concesiones, Aute nos invita a cuestionar las normas establecidas y a explorar la belleza que se encuentra en cada uno de nosotros. Que sus versos lúcidos y su compromiso con la verdad nos inspiren a abrazar la autenticidad y a encontrar la verdadera esencia que reside en nuestra alma. Bienvenidos a un viaje literario, artístico y más allá, de la mano de Luis Eduardo Aute.

“La belleza como reflejo del ser en las letras de Aute”
La belleza
Enemigo de la guerra
Y su reverso, la medalla,
No propuse otra batalla
Que librar al corazón
De ponerse cuerpo a tierra
Bajo el peso de una historia
Que iba a alzar hasta la gloria
El poder de la razón.
Y ahora que ya no hay trincheras
El combate es la escalera
Y el que trepe a lo más alto
Pondrá a salvo su cabeza
Aunque se hunda en el asfalto
La belleza.
Míralos como reptiles,
Al acecho de la presa,
Negociando en cada mesa
Maquillajes de ocasión;
Siguen todos los railes
Que conduzcan a la cumbre
Locos, porque nos deslumbre
Su parásita ambición.
Antes iban de profetas
Y ahora el éxito es su meta;
Mercaderes, traficantes,
Más que nausea dan tristeza,
No rozaron ni un instante
La belleza.
Y me hablaron de futuros
Fraternales, solidarios,
Donde todo lo falsario
Acabaría en el pilón.
Y ahora que se cae el muro
Ya no somos tan iguales
Tanto tienes, tanto vales
¡viva la revolución!
Reivindico el espejismo
De intentar ser uno mismo,
Ese viaje hacia la nada
Que consiste en la certeza
De encontrar en tu mirada
La belleza.
FIN
Breve Reseña de Luis Eduardo Aute
Luis Eduardo Aute, nacido el 13 de septiembre de 1943 en Manila, Filipinas, fue un reconocido cantautor, poeta, pintor y director de cine español. Aunque nació en el extranjero, Aute se trasladó a España en su juventud y se convirtió en un destacado exponente de la música de autor y la poesía contemporánea. Desde temprana edad mostró su talento para el arte, comenzando su carrera como ilustrador en revistas y periódicos.
Aute saltó a la fama en la década de 1960 con canciones icónicas como “Al alba” y “Rosas en el mar”, que se convirtieron en himnos de la resistencia política y social durante la dictadura franquista en España. Su música se destacó por su lírica poética y su estilo melódico, fusionando elementos del folclore español con influencias del rock y la música latinoamericana.
Además de su carrera musical, Aute también incursionó en el cine, dirigiendo y produciendo varias películas. Su película más conocida, “Un perro llamado Dolor”, fue aclamada por la crítica y obtuvo varios premios en festivales internacionales.
A lo largo de su trascendente carrera, Aute dejó un legado artístico imborrable, con más de treinta álbumes y numerosos poemarios publicados. Su pasión por el arte y sus inquietudes sociales y políticas le llevaron a ser considerado uno de los artistas más influyentes de su generación.
Aute falleció el 4 de abril de 2020 en Madrid, dejando un enorme vacío en el mundo de la música y el arte, pero su legado perdurará como una inspiración para las futuras generaciones.
EL CANDELABRO. ILUMINANDO MENTES