En las soleadas calles de La Habana, una mezcla aromática y burbujeante se ha convertido en sinónimo de celebración y alegría. El Cuba Libre, un cóctel emblemático que combina el suave ron blanco, la refrescante Coca Cola y el toque cítrico de la lima, trae consigo una historia fascinante que se entrelaza con los momentos trascendentales de la lucha por la independencia de Cuba. En un bar lleno de soldados fuera de servicio en 1898, la fusión de sabores y la euforia compartida unieron a los presentes, haciendo resonar el grito de batalla que inspiró a los victoriosos soldados cubanos durante la Guerra de Independencia: ¡Cuba Libre! Desde entonces, este cóctel ha trascendido fronteras y ha cautivado a los amantes de las bebidas en todo el mundo, convirtiéndose en una celebración líquida de la libertad y la camaradería. Adentrémonos en la historia de esta emblemática bebida y dejemos que el espíritu de Cuba nos envuelva en su deliciosa esencia.

“El Cuba Libre: Una bebida que une a los cubanos en celebración y camaradería”
La historia detrás del famoso cóctel Cuba Libre es fascinante y está ligada a la época de la independencia de Cuba a finales del siglo XIX. Aunque la versión más conocida cuenta la historia de un grupo de soldados estadounidenses en la Habana en 1898, hay otras teorías y fechas que han surgido con el tiempo.
Según los relatos, un capitán estadounidense ingresó a un bar de la Habana y pidió un trago que consistía en ron Bacardi, Coca Cola, hielo y lima. Los soldados a su alrededor quedaron intrigados y pidieron al barman que les preparara la misma bebida. Resultó ser un éxito instantáneo y se convirtió rápidamente en la bebida de la elección de la multitud.
Cuando llegó el momento de brindar, uno de los soldados propuso un brindis por una “Cuba Libre”, en honor a la reciente emancipación de Cuba del dominio español. El capitán, recordando el grito de batalla de los soldados cubanos durante la Guerra de Independencia, exclamó “¡Cuba Libre!” y la multitud respondió de manera unánime.
Esta versión de la historia muestra cómo esta bebida se convirtió en un símbolo de celebración y unión, vinculado al sentimiento de libertad y alegría que se experimentaba en ese momento de cambios políticos y sociales en Cuba.
Aunque esta es la versión más popular, existen otras teorías sobre el origen del Cuba Libre. Algunos sugieren que fue creado en 1900 o 1901, durante la instauración de la República de Cuba, o que su creación estuvo vinculada al nacimiento del Club de Americanos, un establecimiento en La Habana en el siglo XX.
Independientemente de su origen exacto, el Cuba Libre se ha convertido en un cóctel icónico y se ha extendido más allá de las fronteras de Cuba para convertirse en una bebida universalmente reconocida. La receta básica del cóctel consiste en ron blanco, hielo, Coca Cola y unas gotas de limón. Se sirve en un vaso highball y se mezcla directamente en el vaso.
Es interesante ver cómo una bebida puede capturar la historia y la cultura de un país, convirtiéndose en un símbolo de celebración y unión. El Cuba Libre no solo es una mezcla de ingredientes, sino también una expresión de la identidad cubana y un recordatorio de la lucha por la libertad.
EL CANDELABRO. ILUMINANDO MENTES