Ricardo Samper, una figura emblemática en la historia política de España, dejó un impacto significativo a través de su destacada carrera. Desde sus humildes inicios como abogado en Valencia hasta convertirse en alcalde de la misma ciudad y ministro en el gobierno de la Segunda República, Samper demostró un compromiso incansable con la defensa de los derechos y la justicia social. Su participación en importantes debates legislativos y su labor como ministro de Trabajo e Industria y Comercio dejaron un legado perdurable en la búsqueda del progreso y la equidad en la España del siglo XX. En esta exploración de la vida y los logros de Ricardo Samper, se desvela la historia de un político que dejó una huella profunda en la política española.



La trayectoria de Ricardo Samper: de abogado a ministro


Ricardo Samper fue un destacado político español nacido en Valencia en 1881 y fallecido en Leysin en 1938. Se licenció en Derecho por la Universidad de Valencia y ejerció como abogado antes de iniciar su carrera política.

Samper comenzó su trayectoria en el Partido de la Unión Republicana Autonomista de Valencia, liderado por Vicente Blasco Ibáñez. Durante este tiempo, colaboró activamente en el periódico El Pueblo y ocupó cargos políticos como concejal del Ayuntamiento de Valencia y diputado provincial.

En 1920, fue elegido alcalde de Valencia por la mayoría republicana del Ayuntamiento. Durante su mandato, participó en mítines republicanos y dio conferencias, además de seguir colaborando con El Pueblo.

Sin embargo, con la llegada de la Dictadura del general Primo de Rivera en 1923, Samper fue apartado de la política y se dedicó por completo a su carrera como abogado. Durante este período, logró elevar su bufete a uno de los mejores de Valencia y ocupó cargos como presidente de la Casa de la Democracia y del Ateneo Mercantil.

Tras la caída de la Dictadura y la instauración de la Segunda República, Samper fue elegido diputado a Cortes por el Partido Radical y representante de la Unión Republicana Autonomista en Valencia. Participó activamente en la elaboración de la nueva Constitución y en debates sobre la reforma agraria, los delegados de trabajo y los trágicos sucesos de Casas Viejas.

En septiembre de 1933, fue nombrado ministro de Trabajo en el gobierno de Alejandro Lerroux. Sin embargo, su mandato duró tan solo veinticinco días. Posteriormente, volvió a ser elegido diputado y ocupó el cargo de ministro de Industria y Comercio en el gobierno de Lerroux hasta abril de 1934.

Durante su carrera política, Samper se destacó por su defensa de los intereses laborales y su labor en la reactivación económica de España. Sin embargo, su tiempo como jefe de Gobierno fue breve debido a los conflictos que surgieron con diferentes sectores políticos, lo que llevó a su dimisión en octubre de 1934.

Después de su dimisión, Samper continuó siendo leal a su partido y formó parte del Gobierno de coalición derechista presidido por Lerroux como ministro de Estado. Sin embargo, renunció en noviembre de 1934 junto al ministro de la Guerra debido a los violentos sucesos en Asturias y la brutal represión del gobierno.

Finalmente, en 1936, al estallar la Guerra Civil, Samper decidió abandonar España y se refugió en Suiza, donde falleció.


Ricardo Samper tuvo una destacada carrera política en la que logró diversos hitos y contribuciones. Algunos de sus principales logros incluyen:

  1. Alcalde de Valencia: Samper fue elegido alcalde de Valencia en 1920, posición en la que destacó por su enérgica oposición a la mayoría monárquica y su labor en favor de los intereses republicanos.
  2. Diputado a Cortes: Como diputado, Samper formó parte de la Comisión encargada de la formulación del proyecto de la nueva Constitución durante la Segunda República. Participó activamente en debates clave, incluyendo la reforma agraria y la ley de los delegados de trabajo.
  3. Ministro de Trabajo: En 1933, Samper fue nombrado ministro de Trabajo en el gobierno de Alejandro Lerroux. Aunque su mandato duró tan solo veinticinco días, tuvo la oportunidad de participar en debates legislativos de importancia, especialmente en relación con las medidas destinadas a corregir las irregularidades de los Jurados Mixtos y mitigar los efectos de la Ley de Términos Municipales.
  4. Ministro de Industria y Comercio: Tras su breve mandato como ministro de Trabajo, Samper fue nuevamente nombrado ministro en el gobierno de Lerroux, esta vez ocupando la cartera de Industria y Comercio. Durante su mandato, se centró en reactivar la exportación de los productos industriales españoles mediante la negociación de nuevos tratados comerciales y en promover la colaboración entre empresarios y trabajadores.

Estos son solo algunos de los principales logros de Ricardo Samper durante su carrera política. Su trabajo en diferentes cargos gubernamentales demuestra su compromiso con la defensa de los derechos laborales y su participación en importantes debates legislativos en un momento crucial de la historia de España.


EL CANDELABRO. ILUMINANDO MENTES