¡Adéntrate en las sombras de la imaginación literaria mientras exploramos el fascinante vínculo entre dos maestros de la palabra escrita, Julio Verne y Edgar Allan Poe! Estamos acostumbrados a asociar a Verne con aventuras y viajes extraordinarios, y a Poe con cuentos de horror y suspenso, pero ¿sabías que estos dos gigantes de la literatura comparten un oscuro y misterioso lazo? En este recorrido literario, descubriremos cómo Verne, el genio de la anticipación científica, también cultivó el género del terror, guiado por la influencia macabra de Poe. Adéntrate en los cuentos góticos, los relatos sobrenaturales y el terror policiaco de estos dos visionarios, mientras desentrañamos los hilos que tejen un puente entre la aventura y el miedo en la imaginación de estos maestros literarios.



Julio Verne y su incursión en el género del terror: una visión sorprendente del autor.


Julio Verne, conocido por sus fascinantes relatos de aventuras y novelas de anticipación científica, también mostró un lado oscuro y misterioso en su escritura. Aunque principalmente se le reconoce por sus obras que nos transportan a mundos imaginarios y nos desafían a explorar lo desconocido, también exploró el género del terror y dejó una huella significativa en la literatura gótica.

Es interesante resaltar cómo Verne fue influenciado por Edgar Allan Poe, quien es considerado un maestro de la narrativa gótica y el padre del relato policiaco. Ambos autores compartieron una inclinación por lo extraño y lo macabro, y esta influencia se puede apreciar en las obras de Verne. Incluso se podría decir que Verne consideró a Poe su mentor literario y trató de emular su estilo y temáticas en algunos de sus cuentos.

Además del género de terror, Poe también dejó un legado en otros géneros literarios. Su personaje del detective francés Auguste Dupin fue un precursor del famoso Sherlock Holmes de Arthur Conan Doyle y el Hércules Poirot de Agatha Christie. En este sentido, Poe sentó las bases del relato policiaco y Verne, admirador suyo, adoptó este modelo en sus propias obras.

Sin embargo, lo que puede resultar sorprendente para muchos es que Verne también incursionó en el género de la ciencia ficción, adelantándose décadas a autores como él mismo y H.G. Wells. Sus cuentos no se limitaron únicamente a viajes maravillosos en sumergibles y globos, sino que también exploraron temáticas más oscuras y sobrenaturales.

En sus cuentos góticos, Verne se adentró en lo perturbador y lo macabro. En “Maestro Zacarías”, relató cómo un hombre realizaba un pacto mefistofélico para esclavizar su alma a los relojes que fabricaba. En “Frrit Flaaac”, presentó la historia de un médico que recibía un pago kármico por su avaricia y dureza de corazón. Incluso en “El Sr. Re Sostenido y la Srta. Mi Bemol”, describió de manera inquietante cómo un maestro de música encadenaba a niños a un órgano para utilizar sus voces infantiles.

Estos cuentos reflejan una faceta diferente de Verne, una que revela su habilidad para crear historias oscuras y escalofriantes. Aunque puedan parecer alejados de sus obras más conocidas, estos relatos de terror ofrecen una visión fascinante de su genialidad y su capacidad para explorar diferentes géneros literarios.

Además, los cuentos de miedo de Verne no solo nos devuelven a nuestra infancia, cuando nos sentábamos con nuestros amigos en la noche contando historias de aparecidos, brujas y el Coco. También nos permiten adentrarnos en un universo en el que lo inquietante y lo sobrenatural se mezclan con la ciencia y la tecnología, creando un nuevo tipo de horror que desafía nuestra comprensión del mundo.

En resumen, aunque Julio Verne sea conocido principalmente por sus relatos de aventuras y novelas de ciencia ficción, también dejó su huella en el género del terror. Influenciado por Edgar Allan Poe, exploró el lado oscuro y misterioso de la literatura, aportando su propio estilo y enriqueciendo el mundo de los cuentos de miedo.

Los relatos góticos de Verne nos ofrecen una perspectiva cautivadora de su genialidad y nos permiten adentrarnos en un mundo donde lo sobrenatural y lo científico se entrelazan de manera perturbadora.


EL CANDELABRO. ILUMINANDO MENTES