En la encrucijada entre la genialidad creativa y la visión empresarial audaz, emerge la figura inmortal de Akio Morita, un pionero japonés que dejó una impronta indeleble en el panorama tecnológico. Nacido en la efervescencia de 1921 en Nagoya, Japón, Morita no solo co-fundó Sony, una potencia global en electrónica y entretenimiento, sino que también desencadenó una revolución musical con el icónico Walkman. El viaje de Morita desde la reconstrucción de radios en Tokio después de la Segunda Guerra Mundial hasta el lanzamiento del Walkman en 1979 es una epopeya de innovación y resiliencia que ha dejado una huella sonora en la historia.

En un mundo saturado de radios y televisores, Morita desafió las convenciones al introducir dispositivos portátiles que transformaron la forma en que consumimos música. Su visión creativa no solo dio forma a productos emblemáticos, sino que también catapultó a Sony a la vanguardia de la tecnología. Este relato no solo es un tributo a un visionario, sino un recordatorio de cómo una mente audaz puede cambiar el curso de la tecnología y el entretenimiento, resonando más allá de las fronteras temporales y geográficas.



Del TTK a Sony: El Viaje Empresarial de Morita”


Akio Morita, una figura ejemplar y visionaria en el mundo tecnológico, dejó un legado insuperable al morir en 1999 a los 78 años. Este hombre, nacido en Nagoya, Japón, en 1921, no fue solo el co-fundador de Sony, una de las corporaciones líderes en electrónica y entretenimiento; también fue la mente creativa y comercial detrás del Walkman, un dispositivo que marcó un hito en cómo percibimos y experimentamos la música.

El fascinante viaje de Morita comenzó tras la Segunda Guerra Mundial, cuando junto a su amigo Masaru Ibuka fundó, en 1946, una pequeña empresa de reparación de radios en un edificio destruido de Tokio. Pronto, decidieron crear su propia gama de productos electrónicos bajo el nombre de Tokyo Tsushin Kogyo (TTK). En 1958, cambiaron el nombre a Sony, una mezcla de “sonus”, la palabra latina para sonido, y “sonny-boy”, un término de argot estadounidense para referirse a un chico joven y emprendedor. Este nuevo nombre, a la par que reflejaba el espíritu ambicioso de la empresa, también simbolizaba su carácter innovador y su voluntad de ir más allá de las fronteras de Japón.

Al comienzo, la empresa se centró en la fabricación de productos como radios y televisores. Sin embargo, fue en 1979 cuando Sony lanzó el revolucionario Walkman, un reproductor de casetes portátil que permitía a la gente escuchar música en cualquier lugar. Este producto marcó un cambio radical en la forma en la que consumimos música y, hasta la fecha, se considera uno de los dispositivos más influyentes de todos los tiempos.

El Walkman fue una idea arriesgada, ya que rompía con los dispositivos de música existentes en ese momento, la mayoría de los cuales eran grandes y no portátiles. Además, se enfrentó a un considerable escepticismo inicial, incluso dentro de Sony. No obstante, Morita estaba convencido de que el dispositivo sería un éxito y se mantuvo firme ante los desafíos. Pocos podían haber anticipado que este dispositivo redefiniría la escucha de música para las generaciones futuras.

Además del Walkman, Morita también encabezó la introducción del formato de videocasete Betamax en 1975, aunque este no logró el éxito del Walkman y fue finalmente superado por el VHS. No obstante, la apuesta de Morita por el Betamax demuestra su incesante espíritu innovador y su voluntad de arriesgarse, cualidades que se reflejan en la Sony de hoy.

La brillante carrera de Morita, sin embargo, se vio interrumpida por una enfermedad que le forzó a retirarse de la presidencia de Sony en 1994. A pesar de ello, siguió siendo una figura influyente en el mundo empresarial y tecnológico hasta su muerte.

La visión creativa y comercial de Akio Morita cambió la forma en que las personas consumen música y entretenimiento. Sus aportaciones a la tecnología y a la música seguirán siendo un recordatorio de su extraordinario talento y su audaz espíritu emprendedor.

Akio Morita dejó una huella imborrable en la intersección de la tecnología y la creatividad. Su visión audaz, evidenciada en el Walkman y otras iniciativas, sigue inspirando la innovación en la actualidad. Aunque nos dejó en 1999, su legado perdura en el impacto duradero de sus contribuciones al mundo de la electrónica y el entretenimiento.


EL CANDELABRO. ILUMINANDO MENTES