En el inagotable río del tiempo, la corriente del progresismo fluye como un cauce imperturbable hacia un horizonte de promesas. Sin embargo, en esta travesía inquebrantable hacia un futuro mejor, el ilustre pensador español, José Ortega y Gasset, levanta una señal de alarma. Como un faro en medio de la oscuridad, sus palabras nos instan a pausar y reflexionar sobre el curso de nuestra historia. Ortega y Gasset nos advierte que en la creencia ciega en un progreso incesante, la cautela humana podría aflojarse, permitiendo que irrumpa de nuevo la barbarie en nuestro mundo. En este análisis, exploraremos las profundas reflexiones del filósofo español sobre el progresismo y la amenaza latente de la regresión, un recordatorio de que, en el teatro de la historia, el telón nunca se baja definitivamente, y el desafío de la civilización perdura.

“José Ortega y Gasset sobre el Progresismo y la Amenaza de la Barbarie”
“El progresismo, al creer que ya se había llegado a un nivel histórico en que no cabía sustantivo retroceso, sino que mecánicamente se avanzaría hasta el infinito, ha aflojado las clavijas de la cautela humana y ha dado lugar a que irrumpa de nuevo la barbarie al mundo”
–José Ortega y Gasset, escritor y filósofo español
José Ortega y Gasset, el renombrado escritor y filósofo español, expresó en esta cita una preocupación profunda sobre el progresismo y su visión lineal del avance humano. Aquí, se explorará este tema de manera extensa y detallada.
El progresismo es una corriente ideológica que promueve el progreso continuo y la mejora constante de la sociedad. En su esencia, es una fuerza impulsora que busca avanzar hacia un futuro mejor, abrazando cambios y reformas. Sin embargo, Ortega y Gasset señala una paradoja dentro de esta ideología al sugerir que al creer que el progreso es inevitable y lineal, se debilita la cautela humana y se abre la puerta a la barbarie.
Una de las preocupaciones clave expresadas por Ortega y Gasset es la idea de que el progresismo puede llevar a la complacencia y a la pérdida de vigilancia. Cuando las personas creen que están en un camino inalterable hacia el progreso, pueden descuidar la importancia de mantener valores fundamentales, como la ética y la responsabilidad. Esto puede resultar en comportamientos impulsivos y actitudes que desafían la coexistencia pacífica.
El filósofo español también alude al concepto de “sustantivo retroceso”. Esto implica que, en lugar de asumir que el progreso es lineal e inmutable, debemos reconocer que la historia puede experimentar retrocesos significativos si no se toman las precauciones adecuadas. Este es un recordatorio de que la civilización no está exenta de los peligros de la regresión a formas más primitivas de comportamiento y pensamiento.
La referencia a la “barbarie” sugiere que, cuando se descuida la cautela humana, pueden surgir actos y actitudes brutales. Ortega y Gasset advierte que la civilización no es una garantía contra la violencia y el caos, y que es esencial mantener un sentido de responsabilidad y vigilancia constante para preservar los logros civilizatorios.
En resumen, José Ortega y Gasset plantea una crítica importante al progresismo al sugerir que la creencia en un avance lineal y automático puede llevar a la complacencia y, en última instancia, a la amenaza de la barbarie. Su reflexión subraya la importancia de mantener un equilibrio entre el deseo de progresar y la conciencia de que el retroceso es una posibilidad real en la historia humana.
Reflexión Final
En un mundo que continúa evolucionando a un ritmo vertiginoso, las palabras de José Ortega y Gasset sobre el progresismo y la cautela humana mantienen su relevancia. Su advertencia nos recuerda que el progreso no es un camino predeterminado, sino un resultado de nuestras elecciones y acciones. La complacencia en la creencia de que el futuro siempre será mejor puede llevarnos a ignorar los peligros que acechan y a descuidar los valores esenciales que sustentan nuestra civilización. En lugar de abrazar el progresismo de manera acrítica, debemos mantener una vigilancia constante y una profunda reflexión sobre los fundamentos éticos y morales que guían nuestra sociedad.
La reflexión de Ortega y Gasset también nos invita a comprender que, aunque la historia avanza, el pasado nunca está completamente superado. La barbarie y el retroceso siempre son posibilidades latentes que debemos enfrentar con humildad y responsabilidad. En última instancia, su mensaje nos llama a equilibrar la ambición de avanzar con la sabiduría de la cautela, recordándonos que el progreso verdadero debe estar arraigado en la preservación de nuestra humanidad y en la protección de los valores que nos hacen civilizados.
El CANDELABRO. ILUMINANDO MENTES