En el vasto universo de las palabras y las letras, la literatura se erige como una puerta hacia un mundo infinito de posibilidades. Es en estas páginas donde los ojos encuentran el poder de abrirse, donde las mentes se expanden y las almas encuentran refugio. Herta Müller, con su testimonio conmovedor, desvela cómo la literatura puede no solo abrir los ojos al mundo, sino también convertirse en un escudo invencible ante la adversidad. Es en estas historias, escritas con tinta de coraje y resistencia, donde se encuentra la verdadera fuerza de la palabra convertida en escritura. La literatura es mucho más que una herramienta de entretenimiento, se convierte en un faro de esperanza que guía a aquellos que luchan por la libertad y la justicia. Adentrémonos en este viaje maravilloso donde las letras se rebelan y los sueños se hacen inquebrantables, porque la literatura nos abre los ojos al mundo y nos enseña a nunca rendirnos en nuestra búsqueda de la verdad.



Las letras que mantienen la cordura: La importancia de la literatura en tiempos de adversidad”


La literatura me abrió los ojos al mundo. Cuando empecé a leer en el instituto, tenía la impresión de que el autor, da igual que fuera sudamericano o australiano, me hablaba a mí directamente. Años más tarde, cuando en la fábrica donde trabajaba me acosaban por no colaborar con la dictadura, cuando me expulsaron del despacho y tenía que trabajar en las escaleras, entonces empecé a escribir mi primer libro. No quería hacer literatura, quería saber cómo iba a sobrevivir. Era una forma de no perder la razón, que era mi mayor miedo. Pensaba que bajo ningún concepto podía volverme loca, porque entonces ellos habrían ganado. No era tan raro. Vi a amigos a los que les pasó.

Herta Müller



La cita de Herta Müller muestra cómo la literatura puede tener un impacto profundo en la vida de una persona y en su forma de entender el mundo. El autor es capaz de transmitir mensajes universales que trascienden fronteras geográficas y culturales, llegando directamente al lector y resonando en su propia experiencia.

Cuando Müller empezó a leer en el instituto, encontró que los escritores eran capaces de comunicarse directamente con ella, a pesar de las diferencias de origen y contexto. Esta conexión íntima entre el escritor y el lector es una de las características más poderosas de la literatura: la capacidad de crear un vínculo humano y emocional, independientemente de las circunstancias.

Más tarde, cuando Müller se encontraba en una situación difícil en su vida laboral, donde era acosada por el régimen dictatorial, descubrió en la escritura una forma de resistencia y de preservar su cordura. Escribir se convirtió en una herramienta para sobrevivir, para procesar sus experiencias traumáticas y para mantener la claridad mental en medio de la adversidad. Temía volverse loca, pero encontró en la escritura una forma de mantenerse fuerte y de desafiar a aquellos que intentaban oprimirla.

Este tema resalta la importancia de la literatura como una vía de escape, como un espacio donde las personas pueden compartir sus pensamientos más íntimos y cuestionar el status quo. La literatura puede ser una herramienta de empoderamiento, permitiendo a las personas expresar su voz y hacer frente a situaciones de injusticia y represión.

Además, el testimonio de Müller hace hincapié en que su experiencia no era única. Vio a amigos que también se vieron afectados por la represión y las dificultades de la vida bajo un régimen dictatorial. Esto muestra cómo estas situaciones son más comunes de lo que uno podría esperar y cómo la literatura puede convertirse en una forma de solidaridad y de denuncia de las injusticias existentes en el mundo.

En resumen, el testimonio de Herta Müller destaca el poder transformador de la literatura y su capacidad de abrir las mentes de las personas al mundo y sus realidades. La literatura puede ser un medio de resistencia, una herramienta para la supervivencia y una forma de mantener la cordura en situaciones difíciles.

Además, la literatura puede proporcionar una plataforma para compartir experiencias y desafiar las injusticias.


EL CANDELABRO. ILUMINANDO MENTES