En medio de un escenario vibrante, colmado de luces y aplausos, una figura se alza con elegancia y talento, cautivando al público con su voz inconfundible. Es Rocío Dúrcal, una de las cantantes y actrices más queridas y admiradas de España y México. Su historia es una travesía que ensambla la pasión por el cine y la música, llevándola a conquistar corazones en ambos lados del océano. Desde su nacimiento en Madrid como María de los Ángeles de las Heras Ortiz, hasta su legado musical imborrable, nos sumergiremos en los detalles fascinantes de su recorrido. Acompáñanos en este viaje, donde descubriremos los éxitos, los momentos inolvidables y la enorme huella que Rocío Dúrcal dejó en la música hispana.

La Generosidad de Rocío Dúrcal: El Robo del Camión en la Feria de San Marcos y su Impacto en el Público y los Artistas
Rocío Dúrcal nació en Madrid el 4 de octubre de 1944, con el nombre de María de los Ángeles de las Heras Ortiz. Desde muy niña mostró su talento para el canto y la actuación, participando en concursos radiofónicos y programas de televisión. Su nombre artístico se lo puso el productor Luis Sanz, quien la contrató para protagonizar su primera película, Canción de juventud, en 1961. A partir de entonces, Rocío Dúrcal se convirtió en una estrella del cine musical español, trabajando con directores como Luis Lucia, Sergio Grisco y Adolfo Marsillach. Algunas de sus películas más famosas son Más bonita que ninguna, Acompáñame, Amor en el aire, Cristina Guzmán y La novicia rebelde.
En 1970 se casó con el cantante Antonio Morales, más conocido como Junior, con quien tuvo tres hijos: Carmen, Antonio y Shaila. El matrimonio duró hasta la muerte de Rocío, en 2006. Rocío Dúrcal compaginó su carrera cinematográfica con la musical, grabando discos de diversos géneros como la balada romántica, el pop y la ranchera. Fue precisamente este último estilo el que le dio mayor proyección internacional, especialmente en México, donde fue adoptada como una hija más del país. Su colaboración con el compositor Juan Gabriel fue clave para su éxito en el mercado latinoamericano, grabando juntos ocho discos que vendieron millones de copias. Algunas de sus canciones más emblemáticas son Amor eterno, Costumbres, La gata bajo la lluvia y Como tu mujer.
Rocío Dúrcal fue una artista muy querida por el público y por sus colegas, por su carisma, su sencillez y su generosidad. Su historia sobre el robo del camión con su equipo en la Feria de San Marcos es un ejemplo de su gran corazón y su agradecimiento a México. La Feria de San Marcos es un evento anual que se celebra entre abril y mayo en la ciudad de Aguascalientes, en el centro de México. Es la feria más importante y una de las más antiguas del país, con casi 200 años de historia. En ella se realizan diversas actividades culturales, artísticas, comerciales y taurinas, atrayendo a millones de visitantes cada año. La Feria de San Marcos ha contado con la presencia de grandes artistas nacionales e internacionales, entre los que se encuentra Rocío Dúrcal.
La última vez que Rocío Dúrcal se presentó en la Feria de San Marcos fue en 2005, un año antes de su fallecimiento. Según algunas fuentes, el robo del camión ocurrió en esa ocasión, cuando unos jóvenes aprovecharon un descuido del personal para llevarse el vehículo con todo el equipo dentro. El camión fue recuperado horas después por las autoridades, pero Rocío Dúrcal no quiso presentar ninguna denuncia contra los ladrones, mostrando así su comprensión y su amor por México. La cantante recibió el apoyo y la solidaridad de otros artistas como Alejandra Guzmán, quien le prestó su equipo para que pudiera realizar su espectáculo ante miles de fans.
Rocío Dúrcal murió el 25 de marzo de 2006 en Torrelodones, Madrid, a causa de un cáncer uterino que le habían diagnosticado cinco años antes. Su muerte causó una gran conmoción en España y México, donde se le rindieron diversos homenajes. Sus restos fueron incinerados y divididos entre los dos países que la vieron nacer y triunfar. Una parte de sus cenizas fueron depositadas en una cripta dentro de la Basílica de Santa María de Guadalupe, en Ciudad de México, donde reposan junto a las de su esposo Junior, quien falleció en 2014.
Rocío Dúrcal dejó un legado musical impresionante, con más de 40 discos grabados y más de 100 millones de copias vendidas. Su voz y su estilo siguen vigentes y son una referencia para las nuevas generaciones de cantantes. Su figura y su obra han sido objeto de diversos reconocimientos, como el Grammy Latino a la excelencia musical que recibió en 2005, el Premio Ondas a la trayectoria musical que le otorgaron en 2006, o el homenaje que le brindó la Academia Latina de la Grabación en 2018. Rocío Dúrcal es, sin duda, una de las artistas más queridas y admiradas de la historia de la música hispana.
El CANDELABRO. ILUMINANDO MENTES