“Imagínate en la década de 1970, en un concierto de Queen bajo las brillantes luces de escena, rodeado por miles de fanáticos apasionados. Cada uno canta a pleno pulmón, creando un poderoso coro que rivaliza con el sonido amplificado de la propia banda. Podría parecer una imagen magnífica, pero para Queen y especialmente para Brian May, esto inicialmente resultó más molesto que alentador. ¿Por qué? ¿Cómo pasó la banda de la “irritación” a adoptar y alimentar esta corriente de conexión y participación con su público? Sumérgete con nosotros en este intrigante viaje por las experiencias de los primeros días de Queen, tal como las recuerda Brian May, uno de sus legendarios fundadores”



“Un viaje al pasado: Brian May y la transformación de la experiencia de los conciertos de Queen”
Brian May, guitarrista de la legendaria banda de rock británica Queen, ha compartido una visión intrigante sobre los primeros días del grupo en una nueva y reveladora entrevista con Total Guitar. Se refiere a la reacción inicial de la banda hacia la reacción del público durante los conciertos, específicamente hacia la tendencia de los fanáticos de cantar las letras de las canciones a pleno pulmón.
El ícono de la música, reconocido mundialmente por su talento con la guitarra y popularmente asociado a los inolvidables lanzamientos de Queen como “Bohemian Rhapsody” y “We Will Rock You”, admitió que esta respuesta entusiasta del público generalmente les era bien irritante durante las primeras etapas de su carrera. La irritación, según May, provenía de su deseo de que los fans prestaran atención a las letras que la banda había trabajado meticulosamente para componer.
“La banda estaba trabajando increíblemente duro para crear este arte, y todo lo que queríamos era que la gente escuchara realmente nuestras creaciones y apreciara el esfuerzo que habíamos invertido”, dijo May.
El músico comparó los conciertos de Queen con las actuaciones de otras bandas de renombre de su generación, como Led Zeppelin, donde los fanáticos asistían más para escuchar con atención que para unirse vocalmente a las canciones.
Uno de los momentos que cambiaron la percepción de May sobre el comportamiento de la audiencia fue durante un concierto en el Bingley Hall en los Midlands, Reino Unido, a fines de la década de 1970. Allí, la banda interpretó uno de sus himnos más reconocibles, “We Will Rock You”, y la respuesta del público fue tan vocal que resultó ser un momento decisivo para él.
“Todos bajamos del escenario asombrados por cómo la multitud había cantado nuestras canciones con tanta pasión”. En ese momento, May compartió sus pensamientos con el icónico vocalista de la banda, Freddie Mercury, sugiriendo que, en lugar de resistirse a esto, tal vez la banda debería fomentarlo e incluso aprovecharla.
Parece que esta propuesta fue algo que resonó dentro de la banda, ya que cambiaron de perspectiva y comenzaron a valorar este comportamiento y la energía indescriptible que generaba en las actuaciones.
Los conciertos de Queen hoy en día son ejemplos inmejorables de cómo una audiencia puede, y a menudo hace, crear una atmósfera que va más allá de una simple actuación de música en vivo. La actitud de los fanáticos de Queen de cantar cada palabra de cada canción se mantuvo y se convirtió en algo casi icónico en la experiencia de asistir a uno de sus conciertos.
En retrospectiva, parece que Brian May, Freddie Mercury y el resto de la banda hicieron una elección acertada aquel día en el Bingley Hall.
El CANDELABRO. ILUMINANDO MENTES