En el agitado y enérgico mundo del thrash metal, hay bandas que se elevan por encima del resto, dejando una huella imborrable en la historia de la música pesada. En particular, dos nombres resuenan con fuerza: Metallica y Slayer. Estas bandas estadounidenses han conquistado escenarios, llenado estadios y se han convertido en auténticos íconos del género. Sin embargo, en medio de este deslumbrante éxito, surge una pregunta inevitable: ¿qué llevó a Metallica y Slayer a alcanzar un nivel de fama y popularidad tan inmenso en comparación con sus contrapartes alemanas, como Kreator y Destruction? Para explorar esta fascinante dinámica entre el thrash metal estadounidense y alemán, es necesario sumergirse en las complejas interacciones entre la cultura, la experiencia y la autenticidad musical. Prepárate para adentrarte en el vertiginoso mundo del thrash metal, donde la pasión por la música y la búsqueda incansable de la identidad artística son los motores que impulsan a estas legendarias bandas.




Destruction y Kreator: El desafío de competir con las bandas estadounidenses en la escena del Thrash Metal”


En la entrevista, el bajista y vocalista Schmier de Destruction reflexionó sobre el éxito alcanzado por diferentes bandas de thrash metal. En particular, se le preguntó por qué bandas estadounidenses como Metallica y Slayer han logrado un mayor éxito en comparación con bandas alemanas como Kreator y Destruction.

Según Schmier, parte de la explicación radica en la capacidad de los estadounidenses para vender y promocionarse. Destaca la habilidad de Metallica para crear canciones pegadizas que los llevaron a la fama y les permitieron llenar estadios. Por su parte, Slayer ha alcanzado un estatus de culto y se han vuelto prácticamente intocables en el género del thrash metal.

El aspecto de la experiencia también juega un papel importante en este caso. Schmier menciona que las bandas americanas tienen una ventaja en términos de edad y experiencia. Cuando las bandas alemanas eran jóvenes, las bandas estadounidenses ya estaban un paso adelante, con músicos técnicamente más capacitados debido a su mayor edad y tiempo en la industria. Además, destaca la influencia de los sellos discográficos estadounidenses y las producciones de alta calidad que contribuyeron al éxito de estas bandas en un momento en que el movimiento del thrash metal estaba en su apogeo.

En cuanto a la relevancia de Destruction y cómo se mantienen vigentes, Schmier menciona que sigue siendo un hombre enojado, aunque ahora más viejo. Él argumenta que la autenticidad y la conexión con la ira son elementos clave del género del heavy metal, especialmente del thrash metal. Sin embargo, también señala que el hecho de convertirse en multimillonario puede disminuir esa ira y enojo, lo que podría afectar la credibilidad de una banda. Schmier sugiere que algunas bandas pueden “suavizar” su sonido a medida que crecen, perdiendo el elemento de ira y, en consecuencia, parte de la esencia del thrash metal.

En suma, el éxito de bandas estadounidenses como Metallica y Slayer en comparación con las bandas alemanas se debe a diversos factores, como la habilidad de los estadounidenses para promocionarse, la ventaja de experiencia y edad, así como la influencia de sellos discográficos y las producciones de alta calidad.

La autenticidad y la conexión con la ira son elementos cruciales para mantener la relevancia en el género del thrash metal, aunque alcanzar el estatus de multimillonario puede afectar esa conexión.


El CANDELABRO. ILUMINANDO MENTES