En el vasto mosaico cultural de México, ciertas palabras cargan con más peso que otras. «Naco», un término inicialmente arraigado en prejuicios de clase y origen, ha evolucionado hasta convertirse en una etiqueta de discriminación y segregación. Esta palabra no solo refleja las complejas dinámicas de exclusión en la sociedad, sino que también espeja las tensiones entre diversas identidades culturales.

Hoy en día, la palabra «naco» sigue siendo un espejo de las disparidades sociales, pero también ofrece un punto de partida para el diálogo y la reflexión. A través de este ensayo, exploraremos cómo este término, nacido de la marginalización, sigue afectando a millones, y discutiremos caminos hacia una sociedad más inclusiva que celebre, en lugar de despreciar, su rica diversidad.


El CANDELABRO.ILUMINANDO MENTES 
Imágenes DALL-E de OpenAI 

Naco: De la identidad totonaca a la descalificación social


En el léxico popular mexicano, pocas palabras cargan con tanta carga despectiva como «naco». Su uso extendido, sin embargo, esconde una historia compleja y un origen que se remonta a la época colonial.


El origen totonaca del «naco«


Como bien lo señaló Carlos Monsiváis en su artículo «Estética de la naquiza», la palabra «naco» deriva de «totonaco», un grupo étnico originario de la región del Totonacapan, en los estados de Veracruz y Puebla. Durante los años 50 y 60, la migración de totonacas a la Ciudad de México en busca de mejores oportunidades económicas se intensificó.

En este contexto de interacción intercultural, la palabra «totonaco» comenzó a ser utilizada de forma despectiva por parte de los habitantes de la capital para referirse a los indígenas en general, independientemente de su origen étnico. Esta discriminación reflejaba una sociedad mexicana marcada por el clasismo y el racismo, donde las culturas indígenas eran consideradas inferiores.


De la identidad a la descalificación


Con el paso del tiempo, la palabra «totonaco» se acortó a «naco», perdiendo su referencia original al grupo étnico y adquiriendo un significado más amplio. El término comenzó a asociarse con personas de bajos recursos, educación limitada y gustos considerados «populares» o «chabacanos».

El uso de «naco» se intensificó en las décadas de 1980 y 1990, coincidiendo con una época de crisis económica y polarización social en México. La palabra se convirtió en un arma para descalificar a aquellos que no se ajustaban a los estándares de clase y cultura dominantes.


Un insulto clasista y racista


En la actualidad, el término «naco» sigue siendo utilizado de forma despectiva, principalmente en México y algunos países de Centroamérica. Su uso refleja una profunda desigualdad social y la persistencia de prejuicios clasistas y racistas.

El «naco» es estereotipado como una persona ignorante, vulgar y con mal gusto. Se le asocia con barrios marginados, música popular y expresiones culturales consideradas «inferiores»


Más allá del insulto


Es importante reconocer que el uso del término «naco» no solo hiere a las personas a las que se dirige, sino que también perpetúa estereotipos negativos y contribuye a la discriminación.

Es necesario promover un uso más consciente del lenguaje y evitar términos como «naco» que refuerzan la desigualdad y la exclusión social.


Conclusión


La palabra «naco» tiene una historia compleja que refleja las dinámicas de poder, discriminación y desigualdad en la sociedad mexicana. Su uso actual como insulto clasista y racista debe ser cuestionado y combatido.

Promover el respeto a la diversidad cultural y el uso de un lenguaje inclusivo son pasos esenciales para construir una sociedad más justa y equitativa.


Consideraciones adicionales:

  • El uso del término «naco» varía según el contexto regional y social.
  • Algunos grupos han comenzado a resignificar la palabra «naco» para darle un sentido positivo, como una forma de autoafirmación cultural.
  • Es importante analizar el contexto en el que se utiliza la palabra «naco» para comprender su significado preciso.

Referencias:

  • Monsiváis, C. (1976). Estética de la naquiza. En: Los mexicanos. México: SEP.
  • Ramírez, P. (2001). Diccionario del español actual. Madrid: Espasa Calpe.
  • Santamarina, B. (2018). Nacos vs. fresas: La construcción del otro en el México contemporáneo. México: Fondo de Cultura Económica.


El CANDELABRO. ILUMINANDO MENTES

  1. #DiscriminaciónEnMéxico
  2. #EstéticaCultural
  3. #TérminoNaco
  4. #InclusiónSocial
  5. #EducaciónYDiversidad
  6. #PrejuiciosSociales
  7. #DiversidadCultural
  8. #LuchaContraLaDiscriminación